Estos mercados, aunque complementarios, son diferentes, y los recursos con los que funcionan son de fuentes distintas: mientras en el comercial las transacciones se hacen con recursos privados y gasto de bolsillo, en el mercado institucional los fondos provienen de los recursos públicos con los cuales se financia el Sistema de Salud.
De esa forma y debido a su naturaleza diferente, el mercado institucional está regulado, y el mercado privado, en cambio, opera en su totalidad según leyes de oferta y demanda, esto explica la diferencia de precios de los medicamentos en uno y otro mercado
En el 2018 la industria farmacéutica vendió aproximadamente unos 9,5 billones de pesos en Colombia, de los cuales casi 70% son ventas institucionales y 30% son comerciales, en el 2019 las ventas ascendieron a 14.6 billones y se espera que a largo plazo pasará a facturar $63,4 billones en 2032 en el país.
Las compañías farmacéuticas registraron crecimiento de 26,8% durante la pandemia del COVID 19 y tuvieron un incremento significativo, pues pasó de tener 45 empresas en 2019 a 55 en el 2021
“A septiembre de 2022 el PIB de la industria farmacéutica colombiana superó los $10 billones de pesos, representando alrededor del 12% del PIB industrial, 51 compañías del sector hacen parte de las de mayores ingresos del país; pero el 67% de las ganancias que se generan por la producción y venta de medicamentos son obtenidas por empresas extranjeras, aunque las farmacéuticas nacionales cubren el 80% de la demanda local de medicamentos. Esto se debe a que el país tiene una alta dependencia a la importación de fármacos con alto valor tecnológico agregado que cuestan hasta 8 veces más que los productos nacionales. Colombia no ha tenido la inversión necesaria en investigación y desarrollo que impulse la fabricación de activos inmunosupresores, biológicos y biotecnológicos y el mercado de genéricos está limitado por las patentes y la baja rentabilidad de algunos fármacos”.
Por otra parte, en Colombia existen tres entidades que agrupan 90 laboratorios farmacéuticos 80% de estos pertenecen a la Cámara de la Industria Farmacéutica de la ANDI, es decir , el grueso de la oferta de medicamentos en el país y varios pertenecen al mismo tiempo a alguno de otros dos gremios: la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), que reúne a 23 grandes multinacionales, y la Asociación de Industrias Farmacéuticas (Asinfar), a la que están afiliados 26 laboratorios colombianos.
La mayor parte de las ventas de la industria farmacéutica en Colombia son institucionales e incluye medicamentos sencillos y conocidos que proveen las EPS- IPS (Clínicas y Hospitales) hasta medicamentos de alta complejidad y alto costo que son formulados por especialistas.
La industria multinacional farmacéutica refiere que vive del costo de sus fármacos patentados para financiar nuevas investigaciones, los cuales pasan por 4 fases de estudios clínicos La patente es una especie de sello que cada país le otorga a un medicamento o dispositivo médico, para que la empresa que lo desarrolló lo comercialice de manera exclusiva por un tiempo determinado (suelen ser 20 años). En el 2020 ingresaron al país 10 nuevas empresas farmacéuticas.
Droguerías Cruz Verde fue la empresa con mayores ingresos operacionales para 2020, la cifra llegó a $2,7 billones, lo que significó un aumento de 12,52%. Además, el patrimonio de la firma alcanzó $294.458 millones. “Todo lo logramos a través del fortalecimiento de las farmacias intrahospitalarias en 29 IPS; el aumento de la red de cobertura abriendo 44 locales y cinco centrales de domicilios”, explicó Gonzalo Durán Jiles, presidente de la Cruz Verde.
El segundo puesto de la lista lo ocupó la colombiana Audifarma con ingresos de $2,4 billones, En la lista siguen Copidrogras con ingresos de $2,2 billones y un crecimiento de 16,46%; Tecnoquímicas con $2 billones y variación de 10,5%; cierra el top cinco Copservir, con $1,2 billones y un aumento de 6,19%.
En los últimos días se han presentado varias alertas de algunos actores del sistema de salud sobre las dificultades para suministrarle medicamentos a los pacientes, pero esto no es una situación nueva y la gran relevancia que ha tomado el tema en medios de comunicación, deja ver la intención de pretender tener un efecto negativo sobre la reforma estructural al sistema de salud
Se realizan denuncias diariamente porque a los pacientes no se les está entregando los medicamentos, incluso aquellos que son de manejo continuo y que si se suspenden significa riesgo de la vida como la insulina para el paciente con diabetes o antihipertensivos, pero van más allá, le advierten directamente al paciente que la EPS se encuentra en espera ante la incertidumbre de la reforma al sistema, receso que no hacen con los recursos públicos que reciben cada mes .
Entre enero 2013 y junio 2018 se declaró el desabastecimiento de 55 medicamentos en Colombia. Al revisar las causas de estos desabastecimientos, fue posible identificar una causa primaria desencadenante que se suma a causas subyacentes. Por ejemplo, el desabastecimiento de Bupivacaina que se presentó en febrero 2018, tuvo como causa primaria la necesidad de realizar adecuaciones físicas de la planta de fabricación del mayor proveedor del mercado, luego de una visita de seguimiento de la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) realizada por el Invima y como causas subyacentes el bajo número de titulares de registro sanitario y la no comercialización de producto por algunos de ellos.
En el momento actual, la ministra de Salud, Carolina Corcho indicó en primer orden que hay un grupo de medicamentos que son escasos por un tema global, derivado de ausencia de materias primas, envases, empaques y productos terminados. “Para esta situación hay unos mecanismos a los que podemos apelar que son las compras agregadas, intercambio entre países y específicamente hay una alternativa que es el Fondo Estratégico de la OPS”
la directora ejecutiva de la Cámara de la Industria Farmacéutica de la ANDI, Mariana Sarasti coincide con la ministra de Salud, Carolina Corcho al reconocer que es un tema que se ha venido trabajando históricamente, en el cual el Ministerio y el INVIMA como procedimiento de rutina, permanentemente hacen un monitoreo de oferta y demanda de medicamento con el fin de resolver los problemas de abastecimiento cuando estos se presentan.
Así mismo, aclara el concepto de desabastecimiento, como la situación en la cual se presenta una insuficiente oferta para satisfacer la demanda de un producto farmacéutico que ya ha sido aprobado por el Invima y comercializado en el país, pues no se encuentra oferente y tampoco se encuentra un sustituto para ese medicamento. Muchos medicamentos de los que hoy se mencionan como “desabastecidos” tienen sustitutos. Lo que se presenta en el país actualmente es “escases de medicamentos” por parte de algunos laboratorios, pero no de todos los que se encuentran en el mercado. La Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica afirma que laboratorios nacionales tienen la oferta suficiente para atender la demanda.
En este sistema de alta complejidad con tantos actores, es difícil comprender la situación en cada eslabón de la cadena, por lo que se ha propuesto mayor y mejor comunicación, hacer una sola lista de medicamentos que presentan dificultades (EPS, IPS, gestores farmacéuticos) e identificar los laboratorios que pueden proveerlos.
Sin embargo existen factores que permanecerán dentro de las causas estructurales de desabastecimiento: las fallas de mercado (p.ej baja rentabilidad de ciertos medicamentos), la actualización de requerimientos sanitarios (p.ej la implementación de estándares internacionales como el informe 37 de BPM) y los problemas de materia prima (p.ej materia prima contaminada) son problemas estructurales que seguirán impactando la oferta de medicamentos.
En cuanto a la lista presentada por la organización que agrupa las EPS, ACEMI, en 85% hay productos en el mercado. El ministerio pidió intervención del órgano de vigilancia, inspección y control del sistema, la Superintendencia de salud. Los colombianos nos preguntamos ¿por qué la EPS no han presentado los informes relacionados con las compras de medicamentos? ¿Qué está pasando realmente?
Ana María Soleibe
Foto tomada de: Audiencia Pública Reforma a la Salud, Palmira sábado 18 de marzo.
Deja un comentario