De acuerdo con el informe, el crecimiento del salario real ha sido negativo en la mayoría de los países y regiones durante este período. Por ejemplo:
- En América del Norte (Canadá y Estados Unidos), se produjo un aumento de los salarios reales medios del 4,3% en el año 2020, pero en el año 2021 el crecimiento salarial se estancó, y en el primer semestre de 2022 cayó 3,2%.
- En América Latina y el Caribe, los salarios reales aumentaron un 3,3% en 2020, pero posteriormente, el crecimiento salarial se situó en valores negativos del 1,4% en 2021 y del 1,7% en el primer semestre de 2022.
- En la Unión Europea, el crecimiento del salario real se situó en el 0,4% en 2020, creció el 1,3% en 2021 y volvió a caer, esta vez un 2,4%, durante el primer semestre de 2022.
- En Europa Oriental el crecimiento del salario real fue del 4% en 2020, el 3,3% en 2021, y se desplomó hasta el 3,3% en el primer semestre de 2022.
- En la región de Asia y el Pacífico, el crecimiento del salario real logró alcanzar el 1% en el año 2020, ascendió al 3,5% en 2021 y se situó en el primer semestre de 2022 en el 1,3%.
- Por lo que se refiere a Asia Central y Occidental, el crecimiento del salario real sufrió una disminución del 1,6% en 2020, se recuperó con fuerza en 2021 y quedó en el 2,5% en el primer semestre de 2022.
- En África, los datos indican una brusca caída del crecimiento del salario real del 10,5% en 2020, seguida de una disminución del 1,4% en 2021 y una caída del 0,5% en el primer semestre de 2022.
- En los Estados Árabes las estimaciones apuntan a un bajo crecimiento salarial del 0,8% en 2020, del 0,5% en 2021 y del 1,2% en el año 2022.
- Si se examina el crecimiento del salario real en el conjunto de los países del G20 desde el año 2008 al 2022, se advierte que las tasas más altas corresponden a China, donde el salario mensual real en 2022 equivalía a unas 2,6 veces su valor real en 2008. Mientras que en los países de Italia, Japón, México y Reino Unido el salario real fue más bajo en 2022 que en 2008. Es decir, si no hubiera sido por China los salarios globales en promedio se hubieran desplomado muchos más allá de los resultados negativos que se tuvieron.
Los salarios se contraen; la inflación se desborda
El año 2022 es la primera vez que registra un crecimiento salarial negativo a nivel mundial desde que la OIT comenzó a presentar las tendencias salariales por medio de su Informe Mundial, junto con una serie de datos que se remontan a 2006 y que abarcan las crisis económicas más importantes del siglo XXI hasta la fecha.
El informe destaca que el aumento de la inflación es resultado de las políticas expansivas de los Bancos Centrales, del aumento de los precios de la energía, y de las interrupciones en las cadenas de suministro causadas por la pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania. Por otra parte, el informe menciona que grandes empresas aprovecharon el crecimiento de precios para aumentar sus márgenes de ganancia. Es evidente que el aumento constante de los precios no tiene ninguna relación con el comportamiento de los salarios.
El informe también señala que la diferencia entre el crecimiento de los salarios y el crecimiento de la productividad laboral sigue ampliándose, siendo en el año 2022 la mayor registrada en lo corrido del siglo XXI. Por esto sugiere el informe que existe un margen suficiente para aumentar los salarios con el fin de contrarrestar el efecto de la inflación y alinearlos con el crecimiento de la productividad.
Inflación y salarios en Colombia
En el caso de Colombia, la inflación se explica por fenómenos exógenos como el aumento de los precios de la energía y las interrupciones en las cadenas de suministro causadas por la pandemia y la guerra en Ucrania. Además, la devaluación de la moneda ha aumentado los altos precios de los bienes importados, que componen la mayor parte del consumo nacional. Se debe también señalar que las políticas neoliberales han contribuido a la inflación, al destruir el aparato productivo y limitar el desarrollo de infraestructura y avances en ciencia y tecnología.
Los diversos ataques, en contra de la reforma laboral del gobierno, pretenden convencer a la opinión pública sobre la existencia de privilegios y exageradas remuneraciones del trabajo que hacen inviable el desarrollo empresarial del país. Pero, en contravía de esta percepción, los informes publicados por el DANE muestran una tendencia decreciente de los salarios dentro del ingreso nacional.
El siguiente grafico es mas que elocuente
Fuente: DANE
Insistir en un discurso que niega la realidad de la precariedad laboral y de las bajas remuneraciones, que tienen los trabajadores de nuestro país, desnaturaliza el dialogo social eficaz que debe basarse en consideraciones técnicas y no ideológicas.
El dialogo social pierde eficacia a causa del debilitamiento sindical
El informe también destaca el debilitamiento sindical y la pérdida de cobertura en la negociación colectiva como factores que explican el lento crecimiento de los salarios reales en las últimas décadas. La OIT enfatiza la importancia que tuvo el diálogo social en la respuesta a la crisis del COVID-19 y lamenta la disminución de la afiliación sindical en muchos países.
Según un informe de la OCDE, la afiliación sindical ha disminuido significativamente en muchos países. … “la afiliación sindical en los países de la OCDE ha disminuido del 33% en 1975 al 16% en 2018, mientras que la proporción de trabajadores cubiertos por un convenio colectivo se redujo del 46% 1985 al 32% en 2017 (OCDE 2019). En los Estados Unidos, por ejemplo, la proporción de trabajadores cubiertos por convenios colectivos pasó del 27 por ciento en 1979 a solo el 11,6 por ciento en 2019 (Hirsch y Macpherson, s.f.)”.
Aunque el informe no lo dice, el principal reto del sindicalismo internacional es reinterpretar las tendencias del mundo del trabajo y los cambios culturares para innovar en las estrategias organizativas y seducir a las nuevas generaciones de trabajadores que hoy no parecen encontrar en los sindicatos las respuestas a sus necesidades y expectativas.
Propuestas de políticas del informe de OIT
Para abordar la situación salarial, el informe propone diversas políticas públicas, como estímulos al crecimiento salarial, ajuste adecuado del salario mínimo, promoción de la negociación colectiva, creación de empleo formal decente y medidas para reducir el costo de vida para los hogares de bajos ingresos. También sugiere corregir la brecha salarial de género y promover inversiones públicas en fuentes de energía alternativas, así como promover la formalización empresarial y laboral a partir de la Recomendación de la OIT sobre la transición de la economía informal a la economía formal.
En resumen, el informe de la OIT destaca la necesidad de abordar la situación salarial a nivel global y ofrece recomendaciones para mejorar los salarios y las condiciones laborales, incluyendo el fortalecimiento del diálogo social y el papel de los sindicatos. Este informe debe servir de guía para reorientar la política laboral y salarial en los países y para que los gremios empresariales y sectores de la academia de nuestro país vuelvan a repensar su posición frente a la reforma laboral que se encuentra en la agenda de los debates nacionales.
______________
[i] https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_protect/—protrav/—travail/documents/publication/wcms_878409.pdf
Carlos Julio Díaz Lotero
Foto tomada de: International Trade Union Confederation
Deja un comentario