El tema de la mercancía y del valor en su nivel más abstracto le demandó un esfuerzo grande. Escribió una primera versión en 1859, en una pequeña obra publicada con el título de Contribución a la Economía Política, luego otra versión para la primera edición de El Capital, posteriormente un texto no publicado dedicado a criticarse a sí mismo, y finalmente una cuarta versión correspondiente a la segunda edición en alemán. Se leyó todo lo que pudo con detenimiento para aprender lo que habían descubierto sus antecesores, especialmente los economistas clásicos, y para detectar sus fallas y superarlas. Llegó incluso hasta encontrar en Aristóteles unas primeras formulación sobre el valor de cambio de las mercancías. Es decir, se tomó en serio el asunto y podrá ser objeto de muchas críticas pero no de haber sido superficial y descuidado en el tratamiento de los temas. Ya habrá notado el lector que estoy hablando de Carlos Marx.
Uno de sus críticos más serios, Schumpeter, dijo de él lo siguiente:
“Como teórico de la economía Marx fue ante todo un hombre muy instruido”. “…en la teoría económica de Marx no hay nada que pueda ser explicado por falta de conocimientos o de formación en la técnica del análisis teórico. Era un lector voraz y un trabajador infatigable. A su atención escaparon muy pocas contribuciones de importancia”. “Para su poderosa inteligencia el interés por el problema en cuanto tal estaba por encima de todo, a pesar de sí mismo, y por mucho que haya podido exaltar la importancia de sus conclusiones finales, mientras estaba trabajando, se preocupaba primordialmente por afilar los instrumentos de análisis que le proporcionaban la ciencia de su época, por allanar las dificultades lógicas y por construir sobre la base así adquirida, una teoría que por su naturaleza y objetivo era verdaderamente científica, cualesquiera que hayan podido ser sus deficiencias.”[1] |
A finales del siglo XIX un autor de la escuela austríaca, Eugenio Bohm-Bawerk escribió un libro que tituló La conclusión del sistema marxiano en el cual consideró que había demostrado incoherencias fundamentales en El Capital de Marx. Decretó, por tanto, el fin de su sistema teórico. Más de 100 años después casi nadie se acuerda de Bohm-Bawerk.
Pero hay que reconocer que se leyó completo y detalladamente los tres tomos de El Capital y escribió un libro detallado tratando de demostrar dichas incoherencias. Su texto, a pesar de tener numerosos errores en la interpretación, ha sido la base de las críticas posteriores. Sin embargo, a pesar de su crítica demoledora reconoció los méritos intelectuales de Marx. Nuestros lectores criollos de El Capital, como José Antonio Ocampo o Jorge Iván González nunca escribieron nada que valga la pena de crítica de El Capital. No les hizo mella alguna en su desarrollo intelectual.
Aparece recientemente un artículo, reproducido en la edición digital de Desde Abajo, que en unas pocas páginas “elabora” una nueva teoría y decreta la “refutación” de la teoría de Marx.[2] Un artículo que además es escrito por la así llamada inteligencia artificial, tarea que según quienes la consultaron la realizó en 15 minutos, algo de lo cual se ufanan. Es un texto deplorable que demuestra la capacidad de ignorancia que puede tener la inteligencia artificial.
Pero algunas personas se interesaron en el texto y comparten varios de sus planteamientos. No se trata de personas ajenas a las discusión teórica, sino de personas con formación de economistas o en otros campos de las ciencias sociales, es decir, parte de la masa de privilegiados intelectualmente de este país. Se destaca entre los seguidores de este artículo el propio presidente de la República, doctor Gustavo Petro Urrego, quien en unas pocas palabras en la red social X parlotea sobre el tema[3].
El presidente Petro es sin lugar a dudas una persona valiente. Lo ha demostrado a lo largo de su trayectoria política. Es una persona capaz de acometer una empresa arriesgada a pesar del peligro y el posible temor que suscita. Se ha enfrentado a contradictores peligrosos dispuestos a asesinarlo moral y físicamente. Si alguien sabe de valor, en este sentido, es Petro. Pero parece que no aprendió mucho en sus años juveniles del estudio de El Capital sobre el valor de la mercancía. Sus afirmaciones demuestran un profundo desconocimiento de temas fundamentales de El Capital de Marx.
En esta nota trato de demostrar las anteriores afirmaciones. Revisaré primero algunos de los planteamientos del artículo que motivaron en Petro tan profundas reflexiones. En segundo lugar, comentará algunas de las tesis de Petro.
Los autores de la entrevista con la inteligencia artificial (IA) afirman en la introducción varias cosas: 1) el diálogo incluye una ampliación y refutación de la teoría del valor de Marx desde la perspectiva de una integración del concepto de “valor natural”; 2) el diálogo destaca algunos flancos débiles de la teoría marxista del valor tradicional y una serie de vacíos presentes en las propias elaboraciones de Marx; 3) se reconoce que Marx tuvo intuitivas aproximaciones al problema ecológico pero que el tema estuvo al margen de su producción teórica económica.
El entrevistador (un humano) le pide a IA que proporcione una explicación sucinta pero informativa de la teoría del valor de Marx y que la exprese en una ecuación simple. Es sensato comenzar por exponer la teoría que se va a criticar. La máquina elabora un texto de respuesta que se caracteriza por un profundo desconocimiento de la teoría de Marx: la explicación es incompleta y llena de errores garrafales. Se nota que la máquina todavía no ha tenido tiempo de estudiar El Capital y otras obras de Marx y mucho menos de entenderlas, en lo cual se parece a la gran mayoría de economistas académicos. Por tanto, el punto de partida es deficiente y consiste en un engaño profundo a los lectores; es vergonzoso que los editores humanos no se hayan tomado la molestia de revisar el texto seriamente antes de publicarlo. Aunque podría ser que simplemente orientaron la máquina para que dijera precisamente lo que ellos piensan.
Los vacíos y errores garrafales en la explicación de la teoría del valor de Marx
Punto 1. “La teoría del valor, según Karl Marx, se centra principalmente en el concepto de valor laboral (o valor del trabajo).”
Según Marx el trabajo no tiene valor, es creador de valor. Planteó hasta el cansancio que es un error hablar del valor del trabajo. Pero, además, no se trata de cualquier trabajo, sino de un tipo de trabajo específico que corresponde a una determinada forma de organización social: la producción por parte de productores privados formalmente independientes pero vinculados por la división del trabajo. En este tipo de organización social de la producción, el trabajo humano se iguala mediante el cambio y se transforma en trabajo abstracto.
Punto 2. “Marx sostiene que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en su producción.” Error. Es impreciso lo planteado. Debería decir que la magnitud de valor (no simplemente el valor) de una mercancía depende de la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario requerido para su producción. Inteligencia Artificial (IA) omite decir que Marx primero se preguntó por la dimensión cualitativa, es decir, por las razones de la existencia de esa “propiedad” especial de las mercancías que es el valor, y examinó en primer lugar lo que denominó la sustancia del valor. Después de determinar que la sustancia del valor es el tiempo de trabajo abstracto, si pasó a examinar los determinantes de la magnitud del valor de la mercancía. De otra parte, Marx no se limita a plantear que el trabajo abstracto se fundamenta en un trabajo socialmente necesario y que la determinación de la magnitud se produce exclusivamente en la producción: para Marx es necesario que las mercancías se cambien y solamente en el cambio se determina si el trabajo concreto realizado se transforma en trabajo abstracto, es decir, si es reconocido socialmente.
Punto 3. IA hace una lectura limitada de la teoría de Marx. Piensa que la teoría del valor de Marx está contenida en las dos primeras secciones de El Capital e ignora por completo la relevancia de la forma del valor, el tema al cual Marx le dedica toda la sección tercera del capítulo primero, que es además la más extensa. IA considera que lo fundamental es la dimensión cuantitativa del valor, es decir, la magnitud del valor de las mercancías, dejando de lado que esta fue una de las críticas de Marx a los economistas clásicos que ignoraron la relevancia del estudio de la forma del valor.
Punto 4. “Marx distingue entre valor de uso y valor de cambio”. Esto es cierto, pero es insuficiente. Marx comienza examinando la distinción entre valor de uso y valor de cambio de la mercancía pero rápidamente plantea que la distinción básica es entre valor de uso y valor. El valor de cambio es la forma fenoménica que adopta el valor y Marx plantea que es necesario entender la naturaleza del valor para poder comprender el valor de cambio o forma del valor.
Punto 5. “El valor de uso se refiere a la utilidad o utilidad de una mercancía, que es subjetiva y cualitativa, variando según las necesidades y deseos de los individuos.” Marx señala que las mercancías satisfacen necesidades humanas (sean del consumo o de la producción, del estómago o de la imaginación) y por tanto son útiles. Esta utilidad depende de las características físicas de la mercancía y se materializa en el consumo de los productos. Marx considera que la utilidad es algo objetivo y no plantea en absoluto que varíe según las necesidades de los deseos de los individuos. Aquí IA se confundió con algún economista marginalista y le atribuyó a Marx cosas que no dijo.
Punto 6. “El valor de cambio, por otro lado, aparece en la relación cuantitativa o proporción en la que los valores de uso de un tipo se intercambian por los de otro tipo, una relación mediada por el trabajo.” En una primera aproximación el valor de cambio aparece como una relación cuantitativa de intercambio de un valor de uso por otro, pero Marx desarrolla su análisis mostrando que lo fundamental es que en la sociedad capitalista los productos del trabajo, los valores de uso son además portadores de valor de cambio. Y por tanto, lo relevante es, independientemente de la magnitud, el hecho de que dichos objetos físicos adquieran una nueva propiedad social: tener valor. Para Marx este es el punto esencial, entender de dónde surge esta propiedad especial de las mercancías. Dice IA que la proporción de intercambio de un valor de uso por otro está mediada por el trabajo, pero no plantea que no se trata del trabajo en general que existe en cualquier sociedad, sino del trabajo organizado en la forma específica en la sociedad capitalista.
Punto 7. IA no destaca que Marx: 1) Examina el valor de la mercancía desde tres perspectivas: la sustancia, la magnitud y la forma; 2) No dice nada sobre la sustancia y no le da importancia a la forma; la toma, como ocurre con los clásicos, como algo dado, casi como algo natural, que no amerita una indagación; 3) No se preocupa por entender por qué razón los productos del trabajo adoptan la forma de mercancía y tienen valor; 4) No le interesa saber por qué el trabajo adopta esta forma; 5) Ignora que en la sociedad capitalista las relaciones sociales entre los productores se expresan mediante propiedades de las cosas: el trabajo se manifiesta en el valor, la cantidad de trabajo en la magnitud del valor; 6) Desconoce por completo el planteamiento de Marx sobre el fetichismo de la mercancía.
Punto 8. “El análisis de Marx se extiende al concepto de plusvalía, que se genera cuando el valor producido por el trabajo excede los salarios del trabajador. Este excedente es apropiado por los capitalistas, lo que lleva a la ganancia. Este proceso sustenta el sistema capitalista y es crucial para la crítica de Marx a la economía política, enfatizando cómo el valor y el excedente impulsan dicho sistema.”
En sentido estricto, en un primer nivel de abstracción, Marx examina: 1) el fundamento del plusvalor, el hecho de que en el intercambio de mercancías con valores equivalentes sea posible obtener un mayor valor; 2) fundamenta la existencia de este plusvalor en la diferencia entre el valor creado en la producción y el valor de la fuerza de trabajo; 3) Esta es una relación social entre dos clases, los capitalistas y los trabajadores asalariados que ocupan lugares diferentes en el proceso de producción; 4) El plusvalor es la forma que adopta la explotación de los trabajadores en la sociedad capitalista; 5) El plusvalor es el fin del sistema y el objetivo particular de los capitalistas. IA no hace una mención sobre ninguno de estos aspectos esenciales de esta relación social de producción.
Marx muestra posteriormente que el valor de la fuerza de trabajo se transforma en salario y el plusvalor en ganancia, ganancia media que se divide a su vez en ganancia empresarial (ganancia productiva, comercial y dineraria), interés y renta de la tierra. La exposición de IA se refiere más a la teoría de Ricardo, que desconoce el concepto de plusvalor y sus mediaciones para llegar a la ganancia en todas sus formas.
Punto 9. “En términos simples, la teoría de Marx se puede resumir en la ecuación valor= c+v+s, en la cual c= capital constante; c= capital variable; y s= plusvalor. Esta fórmula expresa la magnitud de valor de la mercancía producida en condiciones capitalistas, pero está muy lejos de ser un “resumen” de la teoría de Marx, a lo sumo es una expresión formal de la magnitud de valor de la mercancía capitalista pero insuficiente para explicar el conjunto de la teoría.
Punto 10. “Capital constante (c): inversión en activos físicos como maquinaria, edificios y materiales, que permanecen constantes para cada unidad de producción hasta que se deprecian o se reemplazan”. Aquí IA no explica que Marx considera capital constante aquella parte el capital invertido por el capitalista que se limita a transferir su valor gradualmente o por completo (en el caso de las materias primas) en cada proceso de producción. Este concepto es fundamental para Marx para distinguirlo del capital variable.
Punto 11. “Capital variable (v): costos relacionados con el trabajo humano, que varían con la cantidad de trabajo requerido y la compensación otorgada a los trabajadores”. Este es uno de los puntos donde IA demuestra con mayor precisión su ignorancia artificial. Confunde los costos fijos y costos variables con el capital constante y el capital variable. No entiende lo esencial del concepto de capital variable de Marx para quien lo fundamental es que el capitalista compra con parte de su capital la fuerza de trabajo; es decir, es un dinero que se invierte en el valor de la fuerza de trabajo que es un concepto fundamental para Marx. El capital variable no se limita a transferirse al valor de la mercancía sino que se transforma en trabajo vivo y se incrementa, por eso la denominación de variable.
Como bien sabe cualquier lector medianamente cuidadoso de Marx éste distingue entre valor del trabajo y valor de la fuerza de trabajo, algo que no examinaron con claridad los clásicos. El capitalista no compra trabajo, compra fuerza de trabajo por su valor. En el proceso de producción el capitalista pone a los trabajadores a trabajar, proceso en el cual crean un nuevo valor que reemplaza el valor pagado a los trabajadores y deja un excedente que constituye precisamente el plusvalor. Aquí la noción de capital variable se refiere al papel que cumple la fuerza de trabajo en el proceso de producción de valor. Ignorar esto es declarar que no se ha entendido un elemento fundamental de la teoría de Marx.
Punto 12. “Valor excedente (s): valor extraído del proceso de producción que supera la suma del capital constante y variable, representando la ganancia obtenida por los capitalistas.” Tal como lo plantea IA el excedente es la diferencia entre el valor de la mercancía y el capital invertido (constante más variable). Marx se cansó de mostrar que esta es la apariencia en la sociedad capitalista y que al exponerlo así se pierde la especificidad del capital variable, que se transforma de una magnitud fija (el valor de la fuerza de trabajo) en un proceso dinámico que permite crear más valor. Además, el excedente general no solo es la fuente de ganancia, sino también de los intereses y la renta de la tierra. Parece que IA como le ocurre a mucha gente no llegó nunca a estudiar el tomo III.
El entrevistador humano le pide a IA que “cree” “una teoría del valor ampliado añadiendo el vector de “valor natural”. Y le ofrece una definición de valor natural: “entendemos el valor natural como las condiciones ecosistémicas básicas que permiten la existencia de recursos necesarios para la creación de capital constante, capital variable y plusvalía.” Y a continuación le pide explicar esta “teoría del valor ampliado” que la exprese en una nueva ecuación. Como puede verse, el humano le pide que cree una “teoría” y le da ya una definición inicial: es decir, el humano ya creó, supuestamente, lo que pide a la máquina que cree. Aquí surge una duda: ¿por qué llamar valor natural y no simplemente naturaleza o condiciones naturales? Si el valor, como dijo antes IA es el tiempo de trabajo humano necesario para la producción de una mercancía, entonces ¿cómo puede hablarse de tiempo de trabajo necesario en la naturaleza?
Aquí hay un intento de fraude por parte del humano. La naturaleza (esas condiciones ecosistémicas) han existido para todo tipo de producción humana, incluso de aquellas en las cuales no existía el valor. En muchas sociedades dichas condiciones no son la base para necesaria para la creación de capital constante, capital variable y plusvalor, dado que no existe el capital. En toda sociedad el trabajo humano se realiza en y con la naturaleza, esta es una condición general de la producción. Pero el valor es una relación social de producción: el valor es la forma en la cual se vinculan los trabajos privados y formalmente independientes en la sociedad capitalista. En esta sociedad el trabajo se expresa mediante el valor de las mercancías, mediante una propiedad social de las mercancías. La forma de valor en la sociedad capitalista, que todos podemos observar a simple vista, es el dinero y el precio de las mercancías.
Punto 13. IA en respuesta al humano simplemente afirma que a c+v+s le adiciona el valor natural, con lo cual mezcla peras con manzanas. Es evidente que todo proceso de producción, no solo el proceso de producción capitalista, consiste en la transformación por parte de los seres humanos de materiales que son proporcionados por la naturaleza (plantas, animales, minerales, etc.). Este es un fundamento del valor de uso, de las características física, químicas, biológicas, etc., de los productos del trabajo humano. En una sociedad originaria los seres humanos producen valores de uso mediante su proceso de trabajo y la transformación de los materiales ofrecidos por la naturaleza, pero no crean valor: sus productos del trabajo no se venden a cambio de una determinada cantidad de dinero. En todas las sociedades hay valor de uso y por tanto un sustrato material proveniente de la naturaleza, pero no hay valor, que es una relación social específica de un modo de producción históricamente determinado.
Quizá los lectores desprevenidos, interesados en darle importancia al cuidado de la naturaleza, confunden valor de uso con valor, un elemento material con un elemento social; también está confundido el humano que habla con IA y la propia IA, que estableció al comienzo la distinción entre valor de uso y valor de cambio, termina por confundirse, en su afán de responderle al humano lo que éste quiere escuchar. Marx menciona claramente el papel de la naturaleza en la producción de la riqueza material pero no confunde valor de uso con valor. En el tomo III Marx aborda el asunto de por qué la tierra (considerada simplemente como objeto natural no intervenido todavía en el trabajo humano) puede tener un precio, es decir, un valor expresado en dinero, algo que podría cuestionar la teoría del valor: ¿cómo puede tener precio un objeto que no es producto del trabajo humano? En el tomo III Marx ofrece una respuesta. Si le interesa saberla lea a Marx, no se le ocurra preguntarle a IA.
Punto 14. IA, complaciendo a su amo humano, incluye un factor adicional en la ecuación que ahora queda como valor extendido: c+v+s+n, donde n es igual a valor natural. “Aquí n representa el valor ecológico o natural, añadiendo una dimensión crucial que refleja el costo o contribución ambiental necesarios para sostener la producción.” IA ve el asunto cómo componentes que se pueden sumar, ignorando que v y s no son componentes aislados que se adicionan para obtener el valor, sino los elementos en los cuales se divide el valor creado durante el proceso de producción. En la sociedad capitalista la mercancía tiene un valor, es decir un precio en dinero; este precio permite cubrir el valor del capital constante y el valor agregado que se divide entre valor de la fuerza de trabajo y plusvalor. El aporte de la naturaleza ya está incluido en el capital constante. Afirmar que ahora el valor incluye ese factor n, no es más que un buen deseo, pero no es ninguna realidad.
Los elementos de la nueva teoría y la refutación de la teoría del valor de Marx
La explicación sucinta que ofrece IA de la teoría del valor de Marx es incorrecta. Por tanto el punto de partida de la crítica es deficiente. Nadie está obligado a compartir la explicación del modo de producción capitalista de Marx, pero si lo va a criticar y a refutar lo mínimo que se espera es un trabajo intelectual serio de lectura crítica. Muchos de los adversarios de Marx dedican más tiempo a refutarlo que a tratar de entenderlo, usualmente sin haberlo leído y mucho menos entendido. A IA le pasó lo mismo. Y pretenden superarlo con un par de frases vacías.
En el artículo en cuestión se plantea entonces una “teoría extendida del valor” y se formulan críticas la teoría del valor de Marx. Presento a continuación un conjunto de afirmaciones de IA y su entrevistador humano y en el punto siguiente algunos planteamientos de Marx que refutan la refutación.
- En la Teoría Extendida del Valor, que incorpora el “valor natural”, la relación entre el trabajo y la naturaleza se vuelve más compleja e interdependiente. Aquí, tanto el trabajo como la naturaleza son fuerzas productivas vitales.
- Como un componente recién reconocido en este marco extendido, la naturaleza se ve como una fuerza productiva fundamental. Sustenta toda actividad económica proporcionando recursos esenciales y servicios ecosistémicos que permiten la producción. Estos incluyen materias primas, energía, agua y los sistemas ecológicos que regeneran estos recursos, absorben desechos y mantienen la estabilidad climática y biológica.
- En esta teoría extendida, no es del todo preciso señalar al trabajo o a la naturaleza como la principal fuerza productiva; en cambio, son fuerzas co-primarias. La relación se vuelve simbiótica en lugar de jerárquica. La naturaleza proporciona los insumos y condiciones fundamentales necesarios para la producción, mientras que el trabajo transforma estos insumos en bienes y servicios económicos.
- Así, reconocer el papel crítico de la naturaleza junto con el trabajo reformula nuestra comprensión de las fuerzas productivas, enfatizando un enfoque integrado donde ambas son esenciales y ninguna puede funcionar eficazmente sin la otra.
- Valor Natural Primario (n1): Representa el valor de los recursos naturales y los servicios ecológicos que están disponibles sin intervención humana.
- . El “Valor Natural Primario No Vinculado” es crítico porque proporciona la infraestructura ecológica dentro de la cual operan las sociedades humanas, a menudo referida como “servicios ecosistémicos”.
El humano le pide a IA criticar la teoría tradicional del valor de Marx, la cual en ningún caso expuso en forma completa, solo se refirió y no muy precisamente, a la dimensión cuantitativa del valor. El resumen de las críticas es el siguiente:
- Subestimación de los recursos naturales: la teoría del valor de Marx se centra en el trabajo como fuente de todo valor relegando el papel de los recursos naturales a meros insumos pasivos. No reconoce el valor intrínseco y contributivo de la naturaleza a la producción.
- Ignoración de los límites ecológicos: la teoría marxista no toma en cuenta los límites ecológicos de la explotación económica; el modelo tradicional promueve un consumo de recursos siempre en expansión asumiendo una disponibilidad infinita de recursos. La teoría expandida del valor “desafía la visión marxista al destacar que la explotación descontrolada conduce a la degradación de servicios ecosistémicos esenciales que son críticos no solo para la producción sino para la supervivencia misma de las sociedades humanas.”
- La teoría del valor de Marx no tiene un enfoque en la sostenibilidad, no considera la capacidad de regeneración de los sistemas naturales, a menudo empujando los sistemas más allá de sus límites de recuperación para obtener ganancias a corto plazo. ¿Esto lo dice la teoría de Marx? O es más bien una descripción de lo que hace el capitalismo.
- Creación de valor más allá del trabajo: “mientras que Marx atribuye la creación de valor únicamente al trabajo humano, la teoría extendida argumenta que esta es una visión incompleta. Propone que el valor también surge de las condiciones y procesos proporcionados por la naturaleza, tanto directamente vinculados como no directamente vinculados a los sistemas económicos humanos. Esta comprensión más amplia reconoce que los ecosistemas realizan tareas “laboriosas” (como la purificación del agua, la limpieza del aire y la captura de carbono) que no involucran trabajo humano pero son indispensables para la vida y, por extensión, para las actividades económicas.”
- La teoría de Marx, aunque revolucionaria en abordar la explotación del trabajo, “está críticamente fallida en la era de la crisis ambiental por su negligencia de los valores naturales.” Marx centró su análisis en el trabajo humano como la única fuente de valor. La visión de Marx puede ser criticada por ser reductiva, al identificar el valor exclusivamente con el tiempo de trabajo (no entendieron nada).
- Marx ignora cómo los recursos naturales no sólo complementan el trabajo humano sino que son esenciales para la viabilidad a largo plazo de cualquier actividad económica. La teoría extendida del valor critica esta visión por no considerar la economía como parte de un sistema más amplio que incluye la ecología.
- La teoría extendida del valor no solo desafía sino que busca destruir la base de la teoría del valor de Marx al mostrar cómo su enfoque es insuficiente para entender y responder a las realidades económicas y ecológica interconectadas de nuestra era. Esta teoría no solo critica sino que propone una transformación en la estrategia económica, pasando de la explotación a la gestión y preservación de los recursos.
Algunas frases de Marx que IA no leyó y si leyó no entendió
Sobre la simbiosis entre trabajo y naturaleza
“Los valores de uso, levita, lienzo, etc., o lo que es lo mismo, las mercancías consideradas como objetos corpóreos, son combinaciones de dos elementos: la materia, que suministra la naturaleza, y el trabajo. Si descontamos el conjunto de trabajos útiles contenidos en la levita, en el lienzo, etc., quedará siempre un substrato material, que es el que la naturaleza ofrece al hombre sin intervención de la mano de éste. En su producción, el hombre sólo puede proceder como procede la misma naturaleza, es decir, haciendo que la materia cambie de forma. Más aún. En este trabajo de conformación, el hombre se apoya constantemente en las fuerzas naturales. El trabajo no es, pues, la fuente única y exclusiva de los valores de uso que produce, de la riqueza material. El trabajo es, como ha dicho William Petty, el padre de la riqueza, y la tierra la madre.”
El valor es un producto social e histórico
“El producto del trabajo es objeto de uso en todos los tipos de sociedad; sólo en una época históricamente dada de progreso, aquella que ve en el trabajo invertido para producir un objeto de uso una propiedad “materializada” de este objeto, o sea su valor, se convierte el producto del trabajo en mercancía.” “Si los objetos útiles adoptan la forma de mercancías es, pura y simplemente, porque son productos de trabajos privados independientes los unos de los otros. El conjunto de estos trabajos privados forma el trabajo colectivo de la sociedad. Como los productores entran en contacto social al cambiar entre sí los productos de su trabajo, es natural que el carácter específicamente social de sus trabajos privados sólo resalte dentro de este intercambio.”
“Es en el acto de cambio donde los productos del trabajo cobran una materialidad de valor socialmente igual e independiente de su múltiple y diversa materialidad física de objetos útiles. Este desdoblamiento del producto del trabajo en objeto útil y materialización de valor sólo se presenta prácticamente allí donde el cambio adquiere la extensión e importancia suficientes para que se produzcan objetos útiles con vistas al cambio, donde, por tanto, el carácter de valor de los objetos se acusa ya en el momento de ser producidos.”
El valor de cambio no puede contener material alguna natural
“Hasta qué punto el fetichismo adherido al mundo de las mercancías, o sea la apariencia material de las condiciones sociales del trabajo, empaña la mirada de no pocos economistas, lo prueba entre otras cosas esa aburrida y necia discusión acerca del papel de la naturaleza en la formación del valor de cambio. El valor de cambio no es más que una determinada manera social de expresar el trabajo invertido en un objeto y no puede, por tanto, contener materia alguna natural, como no puede contenerla, v. gr., la cotización cambiaria.”
El proceso de trabajo y la naturaleza
“El trabajo es, en primer término, un proceso entre la naturaleza y el hombre, proceso en que éste realiza, regula y controla mediante su propia acción su intercambio de materias con la naturaleza. En este proceso, el hombre se enfrenta como un poder natural con la materia de la naturaleza. Pone en acción las fuerzas naturales que forman su corporeidad, los brazos y las piernas, la cabeza y las manos, para de ese modo asimilarse, bajo una forma útil para su propia vida, las materias que la naturaleza le brinda. Y a la par que de ese modo actúa sobre la naturaleza exterior a él y la transforma, transforma su propia naturaleza, desarrollando las potencias que dormitan en él y sometiendo el juego de sus fuerzas a su propia disciplina.”
La naturaleza como fundamento de la producción en general, de los valores de uso y de la riqueza material
“El hombre se encuentra, sin que él intervenga para nada en ello, con la tierra (concepto que incluye también, económicamente, el del agua), tal y como en tiempos primitivos surte al hombre de provisiones y de medios de vida aptos para ser consumidos directamente, como el objeto general sobre que versa el trabajo humano. Todas aquellas cosas que el trabajo no hace más que desprender de su contacto directo con la tierra son objetos de trabajo que la naturaleza brinda al hombre. Tal ocurre con los peces que se pescan, arrancándolos a su elemento, el agua, con la madera derribada en las selvas vírgenes; con el cobre separado del filón. Por el contrario, cuando el objeto sobre que versa el trabajo ha sido ya, digámoslo así, filtrado por un trabajo anterior, lo llamamos materia prima. Es el caso, por ejemplo, del cobre ya arrancado al filón para ser lavado. Toda materia prima es objeto de trabajo, pero no todo objeto de trabajo es materia prima. Para ello es necesario que haya experimentado, por medio del trabajo, una cierta transformación.”
“El medio de trabajo es aquel objeto o conjunto de objetos que el obrero interpone entre él y el objeto que trabaja y que le sirve para encauzar su actividad sobre este objeto. El hombre se sirve de las cualidades mecánicas, físicas y químicas de las cosas para utilizarlas, conforme al fin perseguido, como instrumentos de actuación sobre otras Cosas. El objeto que el obrero empuña directamente –sí prescindimos de los víveres aptos para ser consumidos sin más manipulación, de la fruta, por ejemplo, en cuyo caso los instrumentos de trabajo son sus propios órganos corporales – no es el objeto sobre que trabaja, sino el instrumento de trabajo. De este modo, los productos de la naturaleza se convierten directamente en órganos de la actividad del obrero, órganos que él incorpora a sus propios órganos corporales, prolongando así, a pesar de la Biblia, su estatura natural. La tierra es su despensa primitiva y es, al mismo tiempo, su primitivo arsenal de instrumentos de trabajo.”
“Le suministra, por ejemplo, la piedra que lanza, con la que frota, percute, corta, etc. Y la propia tierra es un instrumento de trabajo aunque exija, para su cultivo, para poder ser utilizada como instrumento de trabajo, toda otra serie de instrumentos y un desarrollo de la fuerza de trabajo relativamente grande”.
“Sin embargo, la levita, el lienzo, todos los elementos de la riqueza material no suministrados por la naturaleza, deben siempre su existencia a una actividad productiva específica, útil, por medio de la cual se asimilan a determinadas necesidades humanas determinadas materias que la naturaleza brinda al hombre. Como creador de valores de uso, es decir como trabajo útil, el trabajo es, por tanto, condición de vida del hombre, y condición independiente de todas las formas de sociedad, una necesidad perenne y natural sin la que no se concebiría el intercambio orgánico entre el hombre y la naturaleza ni, por consiguiente, la vida humana.”
“El proceso de trabajo, tal y como lo hemos estudiado, es decir, fijándonos solamente en sus elementos simples y abstractos, es la actividad racional encaminada a la producción de valores de uso, la asimilación de las materias naturales al servicio de las necesidades humanas, la condición general del intercambio de materias entre la naturaleza y el hombre, la condición natural eterna de la vida humana, y por tanto, independiente de las formas y modalidades de esta vida y común a todas las formas sociales por igual.”
En los 15 minutos que demoró IA en crear una nueva teoría del valor no tuvo tiempo para leer y procesar lo anterior. Parece que tampoco los editores humanos tuvieron tiempo de hacerlo.
Las reflexiones y preguntas de Petro en su trino
Quizá en su afán de darle fundamento teórico a sus ideas sobre el cambio climático y las políticas para combatir la destrucción de la naturaleza el presidente Petro se entusiasmó con la “nueva teoría”. Transcribo a continuación algunos de los puntos mencionados por el presidente Petro en su trino de X:
- “La acumulación ampliada del capital es el desencadenador de la crisis climática. Por tanto el capitalismo solo podría superar la crisis climática por fuera de la acumulación de mercado y del proceso de valorización del capital”. Es decir, si dejara de existir el capitalismo. Pero Petro considera que debería haber un poder regulatorio mundial…del capitalismo.
- “El valor naturaleza que propone la revista, que se agrega al valor de uso y de cambio de una mercancía, ¿tendría un valor adicional integrado en la mercancía? ¿cómo se mide? ¿En el tiempo de trabajo de la naturaleza? ¿Habría tiempo de trabajo socialmente necesario y tiempo de la naturaleza? ¿Cómo se transformaría el valor naturaleza en precios de producción?
- “La revista habla de darle a la naturaleza el estatus de fuente de valor igual que al trabajo humano vivo que expresó Marx.”
El presidente plantea los temas en forma de preguntas. Pero las preguntas indican que considera que hay un trabajo de la naturaleza, equiparable al trabajo humano, y que al valor de la mercancía se le podría sumar un “valor natural” simplemente afirmándolo. Es decir, todo indica que el presidente Petro cae en los errores de IA y de sus orientadores humanos.
Es lamentable que el presidente caiga en estos errores elementales. Y doloroso viniendo de un presidente que representa los intereses de los trabajadores. ¿No habrá quien le dé una mano en estos temas? Teniendo a una ministra comunista y a varios congresistas marxistas en su coalición podría recurrir a ellos para repasar sus nociones sobre la teoría de Marx y aclarar las dudas.
Resumen
El valor es un hecho social propio de la sociedad capitalista, no un hecho natural. En el modo de producción capitalista los productos del trabajo tienen valor de uso y valor (valor de cambio, dinero, precios). En toda sociedad: a) los seres humanos producen valores de uso, es decir bienes y servicios que satisfacen diferentes necesidades humanas, tanto del consumo directo como del consumo productivo; b) parte de los valores de uso son ofrecidos por la naturaleza sin intervención del trabajo humano; c) existe un proceso de trabajo que consiste en la transformación de materias naturales y materias primas mediante la utilización de medios de trabajo con la finalidad de obtener un valor de uso; y d) en toda sociedad el trabajo humano y la naturaleza son la fuente de la riqueza material, es decir, de los valores de uso.
Pero no en todas las sociedades existe el dinero, los precios de las mercancías, el valor de cambio y, por tanto el valor. El valor existe en una determinada forma de producción social en la cual las relaciones de producción consisten en la producción por parte de productores privados formalmente autónomos e independientes que se vinculan entre sí mediante el cambio de sus mercancías, mediante la venta y la compra de sus productos. Solamente en esta sociedad existe el valor como una propiedad objetiva de los productos del trabajo, pero no es una propiedad natural o material, es una propiedad social. En toda sociedad una mesa satisface una necesidad, es útil, tiene unas características físicas determinadas (tamaño, peso, material, color, forma), pero solamente en la sociedad capitalista en forma general tiene además un precio, una magnitud en dinero. Esta propiedad no es física, es una propiedad social.
El valor natural es un valor de uso, es una propiedad material física de la naturaleza. Hablar de valor natural como valor, es decir en términos de dinero, precios y valor de cambio, es un completo contrasentido. Es una confusión elemental de los conceptos básicos. El valor de uso natural entra en los productos (la madera, los minerales, las plantas, el agua, etc.): hace parte del valor de uso producido por el ser humano. Si no es necesario ningún trabajo humano para producirlo tiene valor de uso, pero no valor. Las materias primas requieren un proceso de trabajo y por tanto adquieren un valor, es decir, la propiedad objetiva no material o física sino social.
La preocupación por la conservación y cuidado de la naturaleza es un propósito valioso que no necesita de una teoría distinta sobre el valor en la sociedad capitalista. Proponer que las mercancías incluyan un valor natural no es más que un simple deseo. Otra cosa es que el Estado pueda imponer un impuesto a quienes utilizan recursos naturales o los destruyen con el fin de compensar el daño o el agotamiento. Pero esto no cambia para nada las cosas: el valor sigue siendo un hecho social, un resultado de una forma especial de producción.
La confusión con respecto a los conceptos básicos puede conducir a planteamientos absurdos o pueriles. El presidente Petro llega a hablar de tiempo de trabajo humano socialmente necesario y tiempo de trabajo de la naturaleza. La naturaleza en todas las sociedades elabora valores de uso que sustentan la vida de los seres humanos; esto ocurrió antes del capitalismo y sociedades con producción mercantil y ocurrirá en una futura sociedad comunista. En una comunidad originaria en América, entre los incas, los aztecas o los muiscas, existió un valor natural en este sentido. Pero no había valor (valor de cambio, dinero y precios), dado que la producción estaba organizada en forma directa y no mediante el intercambio (venta y compra de productos). El valor natural es un elemento trans-histórico, el valor, por el contrario, está determinado históricamente.
El analfabetismo sobre el modo de producción capitalista hace estragos.
______________________
[1] Schumpeter, Joseph A., Capitalismo, socialismo y democracia, Tomo I, página 47, Ediciones Orbis, 1983.
[2] https://www.desdeabajo.info/rotador-incio/item/inteligencia-artificial-marxista-refuta-la-teoria-del-valor-de-marx.html; https://estrategia.la/2024/07/04/inteligencia-artificial-marxista-refuta-la-teoria-del-valor-de-marx/; https://www.marxismoycolapso.com/post/marxism-and-collapse-artificial-intelligence-genosis-zero-ai-marxismo-y-colapso-inteligencia-art
[3] https://x.com/petrogustavo/status/1808864182311268790?s=48&t=DaxmRNNjabDRWmHDKPrZRA
Alberto Maldonado
Foto tomada: Psicología y Mente
Deja un comentario