No obstante, tras intensas negociaciones que, incluso, se extendieron el día de la clausura, la COP16 tuvo un cierre inconcluso al ser declarada suspendida teniendo aún temas por abordar. Algunos de estos son el sistema de monitoreo e indicadores para el cumplimiento de los objetivos de los países miembro; así como las medidas para superar el rezago en el financiamiento por parte de los países desarrollados – incluyendo el establecimiento de un nuevo fondo bajo la COP diferente al GEF (Global Environmental Fund), como lo reclaman los países en vías de desarrollo.
A pesar de esto, son varios los logros que se anotó el gobierno del cambio con la realización de este evento de talla mundial en la capital del Valle del Cauca. Para empezar, con un proceso ampliamente participativo, Colombia actualizó su Plan de Acción de Biodiversidad (conocido en inglés como NBSAP) que contiene 4 apuestas, 6 metas y 191 acciones que el país deberá implementar durante los próximos seis años para detener y revertir la pérdida de biodiversidad. Lastimosamente, solo 44 de los 196 países miembros del GBF presentaron sus planes actualizados durante la COP16.
Un aspecto positivo de las negociaciones fue el establecimiento de un mecanismo de distribución de beneficios de los usos de recursos genéticos conocido como el “Fondo de Cali” que garantiza que las empresas u organizaciones que se beneficien de dichos recursos aporten parte de sus ganancias a las comunidades de donde obtuvieron estos recursos. También, en cuanto a la participación de las comunidades, la adopción del Programa de Trabajo del Artículo 8(j) y el Órgano Subsidiario de pueblos indígenas y comunidades locales fueron avances importantes. Además, el acuerdo para identificar y establecer zonas marinas de importancia ecológica o biológica (EBSA’s por sus siglas en inglés) es un avance significativo para la meta de proteger el 30 % de los océanos[2]. Igualmente lo fue la propuesta impulsada por el gobierno de Colombia para el reconocimiento de las poblaciones afrodescendientes dentro del GBF que fue aprobada después de obtener el apoyo de la República Democrática del Congo, que era el principal país opositor[3].
Pero fuera de las negociaciones propias de la COP, el mayor logro para el país es, quizás, el hecho de haber podido realizar un evento de tal envergadura después de que Turquía declinó la organización del evento en julio de 2023. Recordemos que la postulación del país para acoger el evento fue aceptada en diciembre del año pasado, con lo cual el gobierno tuvo mucho menos tiempo de lo que otros países tienen en condiciones normales. Además, pese a las recientes amenazas al orden público y los enfrentamientos entre el ejército y grupos armados al margen de la ley[4], la organización pudo garantizar la seguridad del evento, en una ciudad que está cerca de las áreas en disputa. La colaboración entre el gobierno nacional, regional y local rindió frutos.
El gobierno también se anotó una gran victoria con el concepto de la zona verde, una zona abierta a la participación ciudadana, que conllevó también a alcanzar el récord de más de 900.000 visitantes[5]. Los visitantes tuvieron acceso a una agenda académica abierta, así como a las muestras comerciales, gastronómicas y artísticas que tuvieron lugar en la ciudad. Esto se presenta como un hito sin precedentes para las COP porque realmente se cumplió con el objetivo del gobierno nacional de hacer una “COP de la gente”, lo cual es, al mismo tiempo, uno de los esfuerzos en educación ambiental más amplios de los últimos años en el país.
En materia de cooperación y unión de esfuerzos, hay dos hitos importantes para el bioma amazónico. Por una parte, líderes indígenas de la Amazonía lanzaron una nueva coalición de pueblos originarios de los nueve países amazónicos, conocida como G9, que exige frenar la minería y deforestación, obtener financiamiento directo y la titulación de tierras[6]. Por otra parte, los esfuerzos diplomáticos lograron destrabar la elección de Martin von Hildebrand como el primer secretario general colombiano de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). La OTCA es una organización intergubernamental, constituida por los ocho países amazónicos[7]. Así mismo, el gobierno colombiano impulsó la llamada “coalición paz con la naturaleza” que tuvo el apoyo de varios países, organizaciones y personas firmantes y busca construir alianzas que integren la paz ambiental y la justicia climática en las políticas de desarrollo sostenible para restaurar y conservar los ecosistemas y la biodiversidad.
En materia de apoyos financieros, Noruega anunció un apoyo de USD 20 millones para la lucha contra la deforestación a través de la consolidación de alternativas económicas, la lucha contra los crímenes ambientales y el fortalecimiento de la gobernanza de los pueblos indígenas[8]. A este anuncio se sumaron los aportes de Suecia por USD 5 millones, la inversión de IFC y Davivienda de USD 50 millones para un bono de biodiversidad[9], y el interés del gobierno alemán en la propuesta de canje de deuda por acción climática que ha impulsado el presidente Petro[10].
Sin duda alguna, el gobierno venía avanzando en otros esfuerzos que quería cosechar en el marco de la COP16. En primer lugar, destaco que el Consejo Directivo de la ANT aprobó 4 nuevas Zonas de Reserva Campesina que beneficiarán a más de 4.000 familias en Pradera (Valle del Cauca), Santa Isabel y Anzoátegui (Tolima), Tarazá y Apartadó (Antioquia), que comprenden más de 103.000 hectáreas y se suman a la estrategia de hacer del campesinado un actor que conserva la biodiversidad (la cual explico en este artículo[11]). En segundo lugar, se aprovechó la ocasión para hacer el lanzamiento de la Política Pública de Agroecología para impulsar la transición hacia modelos agrícolas sostenibles[12]. Por último, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – DAGMA anunció que destinará 1543,9 hectáreas de predios privados ubicados en la zona rural de Cali para fortalecer el ecoturismo y los negocios verdes, logrando consolidar una alternativa de sostenibilidad financiera a las acciones de conservación, como parte de la lucha contra la minería ilegal[13].
Adenda: El idilio ambientalista de la COP16 llegó rápidamente a su fin con el reciente triunfo en EE.UU. de Donald Trump. Una derrota para los ambientalistas del mundo si se tiene en cuenta que dicho país no hace parte de convenios como el GBF y, además, su presidente electo anunció su intención de retirarlo del Acuerdo de París. Es decir, una derrota para el planeta entero.
________________
[1] Ver: https://www.wwf.org.bo/?391453/Informe-Planeta-Vivo-2024
[2] Ver: https://www.carbonbrief.org/cop16-key-outcomes-agreed-at-the-un-biodiversity-conference-in-cali-colombia/
[3] Ver: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/cop16-propuesta-de-colombia-de-reconocer-a-las-poblaciones-afrodescendientes-en-el-acuerdo-de-biodiversidad-consiguio-el-apoyo-de-la-republica-democratica-del-congo-3394499
[4] Ver: https://www.infobae.com/colombia/2024/10/12/disidencias-al-mando-de-ivan-mordisco-amenazan-la-cop16-abstenganse-de-asistir-a-este-evento-mercantil-es-un-fiasco/
[5] Ver: https://www.elpais.com.co/cali/mas-de-900-mil-personas-visitaron-la-zona-verde-de-la-cop16-este-es-el-balance-0139.html
[6] Ver: https://climatetrackerlatam.org/historias/cop16-el-g9-se-alza-en-defensa-de-la-amazonia/
[7] Ver: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/primera-vez-colombiano-secretario-general-organizacion-tratado-cooperacion-amazonica
[8] Ver: https://www.elespectador.com/ambiente/ruta-a-la-cop16/cop16-noruega-anuncia-us-20-millones-a-colombia-para-combatir-la-deforestacion/
[9] Ver: https://www.ifc.org/es/pressroom/2024/ifc-invierte-en-bono-de-biodiversidad-emitido-por-davivienda-para-apoyar-la-financiaci-n-sostenible-y-la-protecci-n-de-la-biodiversidad-en-colombia
[10] Ver: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/alemania-haria-canje-de-deuda-por-accion-climatica-con-colombia-616373
[11] Ver: https://www.sur.org.co/las-zonas-de-reserva-campesina-guardianas-de-los-ecosistemas-y-su-biodiversidad/
[12] Ver: https://elcampesino.co/historico-lanzamiento-de-la-politica-publica-de-agroecologia-en-colombia-durante-la-cop16/
[13] Ver: https://www.elpais.com.co/cali/lucha-contra-la-mineria-ilegal-mas-de-1500-hectareas-de-la-zona-rural-de-cali-ahora-son-de-conservacion-0426.html
Andrés Santana Bonilla, Magister en Desarrollo Rural
Foto tomada de: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Deja un comentario