• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Puntos y contrapuntos

10 diciembre, 2018 By Victor Flores Olea Leave a Comment

PDF
Imprimir

El título de una novela de Aldous Huxley (Un mundo feliz) ha tenido mucho éxito como nombre de un programa de discusión política y no queremos desaprovechar, ya que expresa con mucha fuerza la situación política de México en este momento.

Por un lado, el aspecto propositivo del programa del presidente ganador en los recientes comicios, por un margen impresionante; por el otro, la expresión, ahora sí definida y clara, de fuerzas políticas e intereses opuestas al izquierdismo que de todos modos se transparenta en los principales puntos programáticos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Durante los primeros pasos de la transición que se vive todo parecía ocurrir como miel sobre hojuelas; en efecto, ni las poderosas fuerzas de la oposición al statu quo, que centraron su crítica en la corrupción dominante y en el favorecimiento sin freno a los intereses particulares, parecieron despertar de su letargo a la derecha del país, que ya en otros momentos ha sabido expresarse con toda la virulencia de que es capaz. Por otro lado, la izquierda ganadora, con toda la fuerza y legitimidad que le otorgaba el voto claramente mayoritario, supo contenerse y no caer en las fáciles provocaciones que muchos esperaban.

Sin embargo, tarde o temprano han aparecido ya las divergencias de fondo. Desde luego, debe mencionarse en primer término la cancelación del aeropuerto de Texcoco, por una vía heterodoxa en la toma de decisiones políticas en México: la encuesta ciudadana, que además fue elaborada y aplicada con gran premura. Al respecto se ha acentuado la crítica sobre el modo de realizar este levantamiento de la opinión pública, en que se ha señalado, por ejemplo, que los votos ciudadanos podían expresarse tres o cuatro veces en diferentes casillas, o que el conjunto de los consultados apenas llegó a una cifra menor a 20 por ciento de la votación del pasado primero de julio.

Pero la crítica más acerba a la decisión se ha formulado en el aspecto económico, donde se muestra (¿o se demuestra?) que los cálculos económicos optimistas elaborados por los asesores de López Obrador estaban equivocados, y que en realidad la pérdida económica por la construcción del actual proyecto es mucho mayor que el cálculo elaborado por los allegados a AMLO. Además, por tanto, que las negociaciones que se emprendan sobre la base de los costos del aeropuerto que se entregaron en su momento a Peña Nieto, ni de lejos se aproximan al costo real de la mencionada sede.

Un grupo de acreedores rechazó la oferta del gobierno mexicano para comprar obligaciones como parte de la deuda, en la inteligencia de que debieran cambiar algunos aspectos de las obligaciones actuales del gobierno mexicano. La parte estadunidense rechazó la oferta pensando que podrían perder entonces algunas de las ventajas que ahora tienen. Estas propuestas iniciales se presentan como negativas para el presidente Andrés Manuel López Obrador. Debe recordarse que uno de los puntos principales de su campaña política fue la de ahorrar 13 mil millones de dólares que costaría el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, lo que llamó un gasto corrupto y un desperdicio. David Knutson, analista de Schroder Investment Management, que está entre los más fuertes acreedores de la deuda por la nueva obra, declaró, sin embargo, hace poco que los acreedores de la deuda Mexcat están ansiosos por iniciar las discusiones que hagan falta con el gobierno mexicano

Es claro que AMLO cuenta actualmente con un inmenso capital político de signo expresamente democrático, y supongo que él es actualmente él más interesado en conservarlo. De todos modos, no debe olvidarse que asuntos como la cancelación del aeropuerto en Texcoco, y también, digamos, las discusiones que ha levantado la Suprema Corte al frenar la iniciativa de reducir el salario de los más elevados puestos del Poder Judicial y desde luego del Ejecutivo, quienes no podrán ganar más de los 107 mil pesos que será en adelante el ingreso del Presidente de la República.

Para decirlo en una palabra, se muestra aquí, muy resumidamente, la inmensa tarea que espera a López Obrador en su nueva responsabilidad. Él ha visto certeramente que la Cuarta Transformación a la que aspira no es simple­mente un problema de presupuestos, sino que es, sobre todo, una cuestión moral y cultural. Y esta es precisamente la dificultad mayor en un mundo regido sobre todo por consideraciones económicas y muy alejado, desde luego, de los valores morales y culturales. ¿Cómo hacer? Hay desde luego un mundo de valores morales y culturales en el centro del programa político de López Obrador. ¿Cómo hacer para situarlos en el centro de la preocupación de los mexicanos?

Desde luego organización y sentido de los tiempos históricos. Sabiendo entonces que, en una lucha como ésta, la paciencia es absolutamente fundamental, la virtud por excelencia que, a la postre, le dará el triunfo a los más necesitados. Pero cuál es el plazo. Obviamente no hay términos fijos, pero sí avances muy impresionantes, como el que se produjo el primero de julio en la justa electoral. Organización y paciencia: he ahí dos términos que, en adelante, la izquierda mexicana no podrá olvidar ni descuidar.

________________________________________________________________________________

Víctor Flores Olea

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2018/12/10/opinion/013a1pol

Foto tomada de: El Sol de México

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

Reproductor de vídeo
https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·