1. La presencia institucional y de referencia ha sido el punto fuerte de la intervención del Bloque de Izquierda. Esto no siempre fue así: el partido nació de los esfuerzos de las corrientes políticas que se unieron porque el movimiento social fue derrotado en el referéndum sobre el aborto de 1998 (y con ello, entendieron los límites de su acción fragmentada y no electoral) y en el contexto del movimiento contra la globalización y la solidaridad con las luchas por la independencia de Timor. Por lo tanto, la presión del movimiento social fue decisiva. Ese fue el punto de partida. Pero el éxito del Bloque vino de ir más allá de una tradición militante sin expresión nacional, que tuvo poco impacto en los debates públicos, hasta establecer una correlación de fuerzas política. Es gracias a haber conseguido tener diputados en el Parlamento como el Bloque ha conseguido dar un salto hacia adelante, convirtiéndose en uno de las partidos de referencia para la lucha popular. Si no hubiera tenido éxito en las primeras elecciones legislativas, es poco probable que el Bloque existiese hoy. [1]
2. La representación institucional y electoral es la forma normal de acción política a ojos de la mayoría de la población. Algunos sectores sociales participan en otras formas al unirse a asociaciones o sindicatos y hay sectores populares que son parte de ambos: la izquierda política y los sindicatos y organizaciones sociales .. Pero, aunque tienen como referencia a la mayoría de la población, los sectores asociativos son una minoría y muy a menudo de pequeña: los sindicatos, el principal y más estable de los movimientos sociales portugueses, representan actualmente sólo al 15% de los trabajadores, con grandes diferencias según los sectores (en el sector público, en su mayoría) y las empresas (30% de sindicalización en un pequeño número de empresas con más de 500 trabajadores, y sólo el 1% en empresas con cinco o menos trabajadores, que son, con mucho, la mayoría). No hay asociaciones amplias u otros movimientos sociales organizados con grandes redes de base en Portugal. Por esta razón, hay pocos canales hoy para desarrollar el activismo social.
3. La experiencia de la lucha contra la troika (Comisión Europea, BCE y FMI) resume estas contradicciones. La lucha social ha alcanzado niveles impresionantes: las manifestaciones el 12 de marzo de 2011 y “Que se lixe a troika!” (¡Que se joda la Troika!) (2012-2013), en algunos casos con un millón o más de personas, en un país de diez millones. Los únicos precedentes fueron las manifestaciones masivas en los primeros días después de la caída de la dictadura en abril de 1974. Expresaron el descontento social sobre cuestiones importantes, el rechazo de la precariedad y las maniobras del gobierno para reducir el impuesto social de los empleadores (TSU). Pero no dio lugar a ninguna organización y continuidad. No había ni podía haber ninguna forma organizada en este proceso, dada su naturaleza y formas. Junto a estas manifestaciones y fuera de ellas, los sindicatos han sido más fuertes organizando manifestaciones que en la acción sindical y de base. La organización sindical de la resistencia a la troika era más política que sindicalista.
4. En todo esto, la fuerza del Bloque ha sido una ventaja. Representaba una parte importante de la indignación contra la troika y la búsqueda de soluciones políticas, precisamente porque podía desequilibrar la política nacional, y fue reconocido por cientos de miles de personas como el instrumento adecuado y necesario – en las elecciones.
5. Un partido popular debe buscar la representación electoral. No tiene éxito si no consigue establecer una correlación de fuerzas política y si no lo expresa a través de confrontaciones que produzcan resultados prácticos. Una estrategia alternativa de lucha social sin representación sería poco más que una justificación para el aislamiento. Un partido de izquierda socialista lucha para hegemonizar la mayoría y no se deja vencer por el complejo de ser una minoría, o por la visión autonomista o anarquista de la existencia de un presunto mundo social más allá de la confrontación electoral, donde tendría que exiliarse. La idea de que el Estado burgués se colapsaría si muchas personas se abstuvieron es inoperante y solo favorece a la burguesía. El Bloque ha tenido su cuota de fracasos y victorias, pero ha hecho su camino.
6. La representación y presencia institucional crearon una realidad para la cual los miembros fundadores del Bloque estaban mal preparados al principio. Era necesario seleccionar a los candidatos que respondieran a este nivel de representación, lo que implicaba decisiones, pero también algunos conflictos. Fue necesario el desarrollo de habilidades técnicas y equipos profesionales para acompañar y apoyar nuestro trabajo parlamentario a nivel r, nacional, europeo y autonómico, que desde entonces se ha extendido a las autoridades locales. Tales capacidades son esenciales para preparar propuestas, tomar iniciativas y defenderlas, pero esto tiene un costo significativo: una parte importante de nuestros activistas más experimentados fueron absorbidos por la participación institucional.
7. Por tanto, estos aparatos institucionales absorbieron gran parte de nuestra capacidad militante. Nunca es claro de antemano si ello dará lugar a una adaptación al sistema, pero esta estandarización institucional genera presión en esa dirección. Estas posibles formas de adaptación pueden variar: resignarse a medidas muy limitadas en nombre de la defensa de las posiciones adquiridas; la negativa a criticar a las instituciones o su gestión en nombre de posibles acuerdos futuros; la idea de que la política supone avances a pequeños pasos; el temor a la opinión pública que lleva a no presentar una alternativa socialista que conduzca a otras formas institucionales; el deseo de evitar el riesgo de confrontar por temor a perder. Todas estas formas de adaptación distorsionan una política de izquierdas basada en la representación popular.
8. Los zigzags políticos son otra forma de adaptación y no la menos importante. Acostumbrarse a un modo de expresión política que depende de las circunstancias y oportunidades, o incluso de la agenda de los protagonistas institucionales o de la prensa del día, conlleva un riesgo, ya que puede disolver la estrategia en la agenda cotidiana. Si el movimiento lo fuera todo y el programa nada, no habría necesidad de política socialista para organizar el movimiento obrero y popular.
9. El institucionalismo es también muy fuerte en de los movimientos sociales, y no sólo en los partidos de izquierda. Veamos los movimientos sociales cercanos al Bloque, que conocemos y respetamos, y nos debemos preguntar cuántos de ellos han tenido los mismos dirigentes en los últimos 30, o incluso, en algunos casos, 40 años. En los sindicatos, la contradicción es aún más fuerte: muchos sindicatos estatutariamente dependen del control del PCP, que no puede ser cuestionado, y la mayor confederación sindical ha dado apoyo a esta estrategia.
10. El Bloque ha avanzado poco en su representación social, que no puede ser confundida con la representación electoral. Debemos preguntarnos, en relación con la fuerza que tenía en el momento de su fundación, hace casi 20 años, si ahora tenemos más o menos fuerzas organizadas en el mundo sindical, en los lugares de trabajo, entre los delegados sindicales, en las comisiones de trabajadores u otros formas de representación. Y a partir de la respuesta a esta pregunta debe llegarse a algunas conclusiones. Debemos hacernos la misma pregunta sobre los jóvenes: ¿cómo pueden los estudiantes y otros jóvenes acercarse a nuestro partido? ¿Cómo pueden unirse a nosotros y encontrar la manera de formarse y militar políticamente? Es en estas respuestas donde hay que buscar la solución a las tensiones que sentimos en las instituciones.
11. El capitalismo es un modo de producción, de la reproducción de las condiciones de producción y de representación de las condiciones de producción y reproducción. Esta definición subraya el punto esencial: no hay producción capitalista sin un sistema de reproducción de sí mismo y por esta razón moviliza su representación, que se basa en la alienación del trabajo, de las relaciones sociales, de la vida, de las relaciones con la naturaleza, pero también en la alienación de la representación electoral y las elecciones. La separación del trabajador del producto de su trabajo, del control de su vida, de su poder social e incluso electoral es la base del conformismo en el que se basa la hegemonía de la burguesía. Por ello la política de izquierda es un movimiento social y su objetivo es fortalecerse en la perspectiva de que sus ideas y propuestas también tengan un impacto en las elecciones; por eso no cede ningún espacio en la disputa por la hegemonía; esa es precisamente la razón por la que estrategia socialista sólo puede triunfar en la lucha social.
12. La fuerza del bloque ha sido su expresión política, y por lo tanto su participación en las elecciones. Las estrategias alternativas, como renunciar a competir por la representación, y por lo tanto el abandono de la política como la gente la entiende, han fracasado y siempre fracasarán. Pero el éxito de la opción electoral no implica que la representación sea una condición suficiente para una política socialista. Diseñada como un instrumento de acumular fuerzas, es útil. Concebida como una forma de condicionamiento y pérdida de sentido crítico y alternativa social, fracasa. La izquierda sólo existe a través del protagonismo social, a través del conflicto o la intervención estratégica en la lucha de clases. En otras palabras, tiene que ser parte del movimiento de la clase. Así es como debe medir siempre sus puntos fuertes .
Nota:
[1] En las elecciones parlamentarias de 1999 el Bloque de Izquierda ganó un 2,4 por ciento de los votos y dos diputados. Según la constitución portuguesa esto le dio el derecho a un grupo parlamentario y a hablar en cada debate.
Francisco Louça
Fuente:http://www.sinpermiso.info/textos/accion-parlamentaria-y-luchas-sociales-la-experiencia-del-bloque-de-izquierda-portugues
Foto tomada de: Lucha de Clases
Deja un comentario