Los representantes de algunas las organizaciones médicas, conocidos como acuerdos fundamentales, que se oponen a la reforma del sistema de salud, unidos a los partidos políticos más radicales de la oposición, como el Centro Democrático y Cambio Radical, parecen haber ajustado su estrategia en medio de los debates estancados sobre la reforma del sistema de salud en Colombia. Sin … [Read more...]
La crisis del sistema y el caso de la EPS Compensar
En el dinámico panorama empresarial colombiano, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) emergen como protagonistas destacadas. No solo desempeñan un papel crucial en el ámbito de la salud, sino que también enfrentan un desafío peculiar en términos financieros. Aunque estas EPS contradictoriamente se encuentran entre las empresas más rentables del país, los rigurosos requisitos … [Read more...]
Ponencia negativa a la reforma a la salud: democracia a la sombra de las EPS
La situación actual en el Senado de la República de Colombia frente al debate del proyecto de ley 216 de 2023 de senado, que busca hacer una reforma “estructural “al sistema de salud refleja una visión muy desalentadora de la democracia, donde esta se ha reducido a una mera formalidad que se repite cada cuatro años, dejando al ciudadano al margen de las decisiones importantes. … [Read more...]
Confianza en la reforma del sistema de salud colombiano en las regiones
La confianza en el sistema de salud, identificada como creencia en la capacidad de depender de este, es crucial según la Comisión Global de Salud de Lancet, siendo un resultado clave de un sistema de salud de alta calidad junto con beneficios económicos y mejoras en la salud. Esta confianza facilita la aceptación de la atención necesaria y la adherencia al tratamiento, esencial … [Read more...]
Desafíos y transformaciones en el Sistema de Salud Colombiano: Impacto en la Autonomía Profesional Medica
La ejecución de la ley 100 de 1993 desencadenó una crisis continua en el sistema de salud colombiano, que se ha prolongado durante 30 años, pero también una transformación paradigmática que afectó la calidad de la atención y equidad del sistema. Dichos cambios no fueron detectables ni siquiera por quienes están inmersos en la rutina asistencial. Como dice Adriana Mercedes … [Read more...]