El supuesto de que los bajos salarios implican una producción barata y el de que los altos son causa de precios elevados se hizo hace tiempo ejemplo vulgar de una falacia económica a la que se inclinan las mentes no acostumbradas a pensar. Maurice Dobb (Salarios) Está demostrado que las garantías laborales, el incremento del salario, las prestaciones y derechos de los … [Read more...]
Del yo al nosotros
El yo que es un nosotros y el nosotros que es un yo Hegel Partiendo de una lectura de Hegel podemos interpretar la relación entre el yo y el nosotros, y entender no solo cómo se da la transición de uno al otro, sino de qué modo ambos no son otra … [Read more...]
Política y transformación
No es fácil ser presidente de un gobierno que propone el cambio en unas líneas definidas y fundamentales. Este es sin duda un Gobierno de Cambio, y todo cambio es traumático y genera dificultad. Cambiar induce a error y también produce miedo. Cambiar es difícil. La sociedad del cambio y el proyecto que la transforma es superior al Gobierno del cambio que comprende este … [Read more...]
Consejo de ministros: transparencia política y política electoral
Ayer el tema nacional no fue la goleada 4 a 0 de Colombia a Paraguay en el Sudamericano Sub20; tampoco la entrevista que la pretenciosa y rimbombante Vicky Dávila anunció en el noticiero del canal RCN, que no vio nadie. El objeto común de conversación fue el consejo de ministros transmitido en un acto absolutamente inédito el pasado martes 4 de febrero. Apresurados en su … [Read more...]
Virtù y prudencia en la acción política
Deshagámonos de las esperanzas que ponen sus expectativas allí donde no hay nada qué esperar. No tenemos que recurrir con llanto amargo a la queja que busca su consuelo enrostrándole al enemigo su falta de altura y generosidad. En política, las derrotas no son solo fruto de la desventura o la “maldad ajena”, también, y en mayor medida, se deben a la falta de virtud (virtù … [Read more...]