Uno de los objetivos centrales de la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Petro es la restitución de los derechos que la reforma laboral del gobierno de Uribe, ley 789 de 2002, les arrebató a las trabajadoras. Esa reforma redujo en 17.5% el ingreso de los trabajadores sólo por la supresión del recargo del 35% por el trabajo entre las 6 y las 10 pm, o en 34.2% si además … [Read more...]
El negocio de la intermediación de las EPS
Un primer dato que llama la atención en el presente debate sobre la reforma al sistema de salud, es acerca del porqué de la radical oposición del gremio de las EPS a que se reforme el sistema de salud, y ellas puedan cumplir una función diferente a la que cumplen hoy de mera intermediación financiera. Y la pregunta es válida porque, aparentemente, el negocio deja poca o ninguna … [Read more...]
La riqueza generada por la economía colombiana y la reforma tributaria
Desde 1990 se han hecho en el país 21 reformas tributarias, una cada 18 meses. Sin embargo, ninguna de ellas se ha hecho atendiendo a lo demandado por el artículo 363 de nuestra constitución, según el cual, “el sistema tributario se funda en los principios de equidad, eficiencia y progresividad”: equidad en el sentido de que los tributos deben gravar de la misma forma a … [Read more...]
Los retos laborales y sindicales del Ministerio del trabajo
Aunque en el pasado se han nombrado algunos ministros del trabajo que tenían un origen sindical,[1] su actuación estaba profundamente restringida por hacer parte de gobiernos liberales o conservadores, que le imponían a éstos limitaciones de todo tipo, derivadas de un enfoque neoliberal en relación con el papel del Estado y con la política económica y social, enfoque que, entre … [Read more...]
Sindicalismo, Estado social, distribución del ingreso y felicidad
Los países con el Estad Social más fuerte y con una mayor democracia económica, coinciden en que en todos ellos existe una fuerte implantación del sindicalismo y de la negociación colectiva. El cuadro que sigue muestra una lista de los países de la OCDE que presentan las mayores tasas de sindicalización y de cobertura de la negociación colectiva, así como el índice de Gini de … [Read more...]