En mayo 2021, la tasa de desempleo se ubicó en 15,6%, disminuyendo 5,8 puntos porcentuales (pp) con respecto a la de mayo 2020. Por su parte, la población ocupada total se incrementa en 18,6% con respecto al mismo periodo, pero sigue por debajo del total ocupado en 2019, -7,6%, y lo mismo ocurre con el trabajo asalariado, o dependiente, que se incrementa respecto al mismo mes … [Read more...]
Los trabajadores y la Reforma Tributaria
El incremento de los niveles de pobreza e indigencia que ha provocado la pandemia entre gran parte de la población colombiana, principalmente entre la población que trabaja en la economía informal, en el rebusque, y en las micro y pequeñas empresas, le está sirviendo al gobierno de Duque y al partido Centro Democrático de excusa para justificar su perversa propuesta de reforma … [Read more...]
El Derecho a la Seguridad Social en la Vejez y los intereses de los Banqueros
840 mil millones fue la utilidad neta que hasta el mes de noviembre del año pasado habían acumulado las 4 empresas que manejan el negocio de las cesantías y pensiones en Colombia, el 58% concentradas en Porvenir, la empresa que en este sector de la economía le pertenece a Sarmiento Angulo, considerado el hombre más rico del país. Por su parte, Protección, la empresa que el … [Read more...]
El impacto de la pandemia en el empleo y la renta básica
El DANE acaba de publicar los datos consolidados del comportamiento del mercado laboral durante 2020, lo que nos permite analizar lo que pasó con el empleo durante la pandemia y su impacto en el derecho al mínimo vital. En el mes de marzo, antes que se decretara el confinamiento, la tasa de desempleo estaba en el 12.6% y el número de desempleados ascendía a 2.968.960. Durante … [Read more...]
Salarios, mercado interno e informalidad laboral.
Desde una perspectiva neoliberal y patronal de corto plazo, el trabajo es un costo que supone que mientras más bajo sea, más competitivas son las empresas y más empleo generan. Esta forma de concebir el trabajo deshumaniza y cosifica al trabajador, lo vuelve mercancía, y al despersonalizarlo, deja de ser sujeto de derechos. Además de esta perversión, esta concepción no tiene en … [Read more...]