El discurso de victoria del presidente electo Gustavo Petro deja claro que la Paz, las Mujeres, los Jóvenes, lo Social, la Cultura, el Ambiente y el Conocimiento son la columna vertebral de su Programa de Gobierno “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, que viene empacado en la propuesta fundamental del Amor y de Empatía como fórmulas para una “vida Sabrosa”, libre de la … [Read more...]
Hambre para hoy, hambre para mañana
La publicación del mapa de países con riesgo de hambre en el futuro próximo por parte de la FAO generó por parte del gobierno colombiano una protesta enorme, pues en su opinión no se reconocen los esfuerzos para que 21 millones de colombianos tengan tres comidas diarias y para que 7 millones salgan de la pobreza crítica, incluyendo los migrantes venezolanos. Sin embargo, la … [Read more...]
Confianza
El BID presentó recientemente un informe sobre la confianza en América Latina[1], en el que concluyen que 9 de 10 personas desconfían del otro en nuestro subcontinente. “Ya se trate de los demás, del gobierno o de las empresas, la confianza en la región es menor que en cualquier otra parte del mundo”. La desconfianza, de acuerdo al BID y numerosos autores anteriores, “reduce el … [Read more...]
COP 26: ¿Repetición u oportunidad estratégica para Colombia?
Avanza la COP 26 de cambio climático con intervenciones y planteamientos interesantes y otros decepcionantes. Vamos hacia una nueva frustración, después de 25 Conferencias de las partes, COPs que han resultado en avances muy relativos. El interrogante es, ¿el mundo es capaz de cambiar a fondo ante el peligro inminente o no es capaz? Los científicos del IPCC ratifican tanto los … [Read more...]
Raíces económicas de la crisis socioecologica del antropoceno en el siglo 21. Una explicación desde la teoría neoclásica
La teoría económica Neoclásica, que es la predominante actualmente en el mundo, asume el desarrollo como crecimiento económico. Esta teoría, se focaliza en la capacidad de generación de recursos económicos, por y para el sector privado principalmente como la razón fundamental del desarrollo, dejando de lado, ignorando el importante papel del Estado y del resto de la sociedad. … [Read more...]