La dinámica del PIB ha caído de manera sistemática desde el 2022 II. En el último trimestre, en el 2024 I, el crecimiento fue de 0,7%. Preocupa la actual tendencia descendente, que en el período considerado (2006 I-2024 I), no había sido tan significativa. Aunque el crecimiento del PIB se ha debilitado, el desempleo no se ha acentuado con la misma intensidad. Entre el 2022 … [Read more...]
El panorama de la deuda pública sigue oscuro
1. Fragilidad fiscal en Colombia El Fondo Monetario Internacional (FMI) le expresó al gobierno colombiano el apoyo a su gestión fiscal. Considera que el balance del 2024 es satisfactorio, y por esta razón amplió la línea de crédito flexible a USD 8.100 millones. En palabras del Fondo: “Gracias a la apropiada implementación de políticas macroeconómicas restrictivas durante … [Read more...]
La crisis sin precedentes de la deuda pública
1. La deuda pública crece en el mundo entero El crecimiento de la deuda pública, tanto en Colombia como a nivel internacional, ha llegado a niveles sin precedentes. En las economías avanzadas, el saldo de la deuda con respecto al PIB pasó de 40% en 1970 a 108% en el 2023. Y de acuerdo con las proyecciones, en el 2050, en el escenario más optimista, el porcentaje … [Read more...]
Inflación, desempleo y política monetaria
1. Política monetaria y expectativas 2. Tasa de interés de referencia e inflación 3. Política monetaria y desempleo 4. Conclusiones Los indicadores convencionales de la macroeconomía son la inflación, la tasa de desempleo y la política monetaria. Entre las tres variables existen vínculos complejos, y son determinantes de la calidad de vida de las personas. … [Read more...]
Crecimiento y política monetaria
Entre el 2022 y el 2023 el crecimiento del PIB fue de 0,6%. Sin duda, es un ritmo bajo. El sector que más aumentó fue el de finanzas y seguros (7,9%). Y los que tuvieron crecimientos negativos fueron construcción (–4,2%), industria manufacturera (–3,5%) y comercio (–2,8%). Estos resultados están relacionados con dos factores. El primero es la debilidad de la inversión … [Read more...]