El Banco de la República insiste en mantener la tasa de referencia en 13,25% anual, así que continúa siendo elevada. La autoridad monetaria considera que todavía no es el momento de reducir la tasa porque el nivel de inflación continúa siendo alto y, de acuerdo con su diagnóstico, el instrumento más apropiado para reducir el aumento de los precios es el encarecimiento del … [Read more...]
Debilidad económica post-Covid
La economía colombiana está viviendo las consecuencias de la pandemia. No se puede afirmar que los males estructurales causados por el Covid ya están superados. La recuperación todavía no se ha llevado a cabo. Los rezagos de la crisis se mantienen. En el Marco Fiscal de Mediano Plazo se proyecta un crecimiento del PIB relativamente modesto, que en el período 2023-2034, … [Read more...]
Monopolio e inflación
Kalecki, uno de los keynesianos más notables, dice que los monopolios tienen el poder de fijar un precio que es superior a sus costos. Este “mark up” sobre costos les permite a las empresas obtener un nivel de ganancias superior al que podrían conseguir en condiciones de competencia perfecta. Cuando hay competencia, ninguna empresa puede imponer los precios, así que éstos … [Read more...]
El precio de los combustibles y el fondo de estabilización
El precio de la gasolina está subiendo con el fin de compensar el déficit que traía el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles – gasolina motor corrientes GMC y aceite combustible para motores Acpm - (Fepc). El Fondo se creó en el 2007 con el objetivo de suavizar el impacto de las variaciones del precio internacional de los combustibles. De acuerdo con las … [Read more...]
Balance parcial del primer año de Petro
La administración Petro está cumpliendo el primer año. El balance siempre es parcial. Destaco los puntos siguientes 1. Cambio de lenguaje Quizás el principal logro de este gobierno ha sido el cambio de lenguaje. En una lógica hegeliana, la forma de conversar es el primer paso para transformar. Y Petro ha modificado de manera sustantiva el lenguaje. Ninguna administración … [Read more...]