En columna reciente en El Espectador Francisco Gutiérrez[1] examina la naturaleza del gobierno de Trump. Afirma que “estamos llegando al final de una era”: estamos en tránsito de un viejo mundo a un nuevo mundo. ¿En qué consiste esta profunda transición? ¿Cuál es esta nueva era? Señala, en mi opinión acertadamente, que el análisis no debe enfocarse en las características … [Read more...]
La codicia, el pesimismo y la desconfianza como factores explicativos del desarrollo capitalista
Es común entre escritores de columnas de opinión, con alto nivel de formación académica en muchos casos, encontrar análisis de la sociedad colombiana basados en concepciones que desconocen el carácter histórico y la estructura condicionante del capitalismo y se enfocan en explicaciones fundamentadas en las ideas y motivaciones de los individuos. Examino a continuación algunos … [Read more...]
El renegado Kalmanovitz y los salarios
Nos dice Kalmanovitz en columna en El Espectador[1] que “el trabajo es el servicio transable por excelencia en una economía capitalista”. Comienza muy mal conceptualmente el artículo, se nota que el paso del tiempo y su orientación hacia otros intereses le hizo olvidar el abecé de El capital. En el modo de producción capitalista se vende la fuerza de trabajo, no el trabajo. Los … [Read more...]
Comentario sobre los salarios en la economía de Héctor Vásquez Fernández
Escribe Héctor Vásquez un interesante y completo artículo, con relación al incremento del salario mínimo decretado por el gobierno del Pacto Histórico, fundamentado en una revisión detallada de estadísticas oficiales sobre los salarios en el conjunto de la economía. Se aprende bastante leyendo este tipo de artículos. Un aspecto destacable es el énfasis en el salario relativo, … [Read more...]
La utopía de Uprimny de establecer un tope a los salarios e ingresos
Uprimny considera que vale la pena discutir la propuesta de Olga González de establecer legalmente un límite máximo a los salarios e ingresos. La considera una propuesta “audaz” para “evitar las desigualdades económicas extremas”. La “razón” es obvia, dado que si nadie puede ganar en Colombia más de 15 salarios mínimos al mes (es el valor que propone Uprimny), es decir … [Read more...]