“Necesariamente, esta decisión va a tener un peso enorme en el funcionamiento de nuestra democracia.” Laurent Wauquiez, LR, asambleísta del grupo republicano en Francia, E, 2704/25, p. 1.15. “A partir de mañana se acabaron los días en los que se estafa a Estados Unidos.” Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca. En la edición y praxis del XX Seminario Internacional … [Read more...]
Gramsci hoy, más allá de Gramsci
Para celebrar el XX Seminario Internacional Gramsci, escogimos la temática general de hegemonía cultural, guerras y democracia subalterna. Como director de este proyecto,[1] recibí con gusto la invitación de UN Periódico virtual para referirme al legado de Antonio Gramsci en clave de presente.[2] Ahora reviso y amplío lo escrito para esta versión que propongo para la revista … [Read more...]
Movimientos sociales, contrahegemonía y hegemonía subalterna en Colombia 1999-2024. Primera parte
Conversatorio de pedagogía política en perspectiva El sábado 9 de noviembre, fui invitado a un conversatorio que es parte de una propuesta de formación política que orienta, entre otras activistas, Paola Gaona, quien por motivos de salud no se hizo al fin presente. La organización nos propuso un conjunto de preguntas que tomaban como referencia la hegemonía y … [Read more...]
Estudios políticos en América Latina. Tendencias y contra tendencias. Comprensión y análisis, 2014-2024
PROEMIO “Considero que la política es un conjunto de prácticas y procesos de dirección o gobierno de las sociedades y países en el tiempo. Los proyectos políticos, en este sentido, son un componente importante de la vida política.” Luis Tapia (2022), Composición político-cultural del futuro. CIDES-UMSA. La Paz, Bolivia, p.5. Esta la segunda vez que soy invitado a realizar … [Read more...]
Autonomías, gobernabilidad y gobernanza universitaria. Quinta parte. Gobernabilidad autoritaria y nueva gobernanza
Comités Paritarios del Valle: Rebeldes regionales. “A diferencia de la experiencia de la Universidad Nacional y en la Universidad de Antioquia, en la Universidad del Valle el cogobierno no fue implementado y en su lugar se establecieron Comités Paritarios, llamados también “Comités de los Catorce”, integrados por siete estudiantes y siete docentes, esto es, un estudiante y … [Read more...]