La soberanía absoluta la presentaron y crearon como de origen divino/extraterrenal, provenía de Dios que ungía a los reyes. Con la teoría de la soberanía absoluta de los reyes justificaron o sustentaron la permanencia de un solo Rey en un amplio territorio para absorver o incorporar los pequeños reinos (en la edad media baja, Europa llegó a tener 840 reinos) gobernados por … [Read more...]
José Ignacio de Márquez, la guerra civil de los supremos, y la oposición de los santanderistas que continuaron incubando la oligarquía
La primera etapa de la guerra de independencia había fracasado por la división de los dirigentes criollos entre Centralistas y Federalistas y el error de creerse cada grupo en los auténticos representantes de la soberanía popular. Etapa de la Paria Boba (1811-1815), donde perdieron el tiempo mientras el Rey Fernando VII estaba preso (1808/1814) y España invadida por los … [Read more...]
El Catatumbo y el derecho de excepción como instrumento de defensa
El Catatumbo, la deshumanización del conflicto y la desideologización de los actores armados. Lo sucedido en El Catatumbo llevó a una guerra atípica local. Dos guerrillas enfrentadas disputándose el territorio con corredores cocaleros fronterizos hacia Venezuela. No es una guerra civil , no es subversión, no es un camino a la revolución, ni un enfrentamiento de frentes armados … [Read more...]
Democracias deterioradas, sociedades en guerra y Estados aliados con poder geopolítico
El orden mundial nacido después de la segunda guerra mundial, o mejor, para ponerle fin a esta hecatombe, se estableció con instituciones multilaterales, con un nuevo derecho internacional, más el afloramiento y la expedición de una carta a la manera de una Constitución mundial, y la formación de la ONU, de esta manera soterraron al nazismo (con sus pegas, el fascismo … [Read more...]
El General Santander, de la amistad fraterna, a las veleidades del poder y después: la conspiración
Se puede afirmar que el Centralismo como orden territorial funcionó con falencias hasta 1845, final del gobierno de Pedro Alcántara Herrán, donde habían crecido los poderes del ejecutivo presidencial y disminuido las funciones del Congreso. El Centralismo había surgido en la Constitución de 1821(en Villa del Rosario, Cúcuta), precedida por la reunión de Angostura que a través … [Read more...]