El otro día, le pregunté a mi amigo Antonio —economista brillante—cómo podríamos «cargarnos» el actual sistema socioeconómico y político, debido a su obsolescencia actual. «Nada especial», me respondió, «se trata, simplemente, de darle algún empujón para ayudarlo a caer». En mi artículo del mes pasado —Ascensión y caída de los partidos políticos—, reflexioné acerca de su … [Read more...]
Thierry Ways: en defensa de la codicia capitalista
Escribe Thierry Ways[1] una columna en El Tiempo en la cual defiende la codicia capitalista, el afán excesivo de riquezas[2]. En el título sostiene que un mundo sin codicia sería menos desarrollado. La motivación del artículo es criticar al presidente Petro que culpa de los males del mundo a la codicia. El presidente crítica la codicia de los capitalistas y Ways, un capitalista … [Read more...]
El cambio son las reformas
Las elecciones son un momento importante de las democracias porque en ellas se pueden ventilar los problemas que afrontan las sociedades en un momento determinado de su historia. Y son más importantes cuando frente a dichos problemas se esgrimen las propuestas para hacerles frente. Colombia no se ha distinguido por hacer de las justas electorales ese momento importante de la … [Read more...]
Economía popular
El gobierno ha insistido en la importancia de la economía popular. El Plan de Desarrollo define así la economía popular: “La economía popular (EP) se refiere a los oficios y ocupaciones mercantiles (producción, distribución y comercialización de bienes y servicios) y no mercantiles (domésticos o comunitarios) desarrollados por unidades económicas de baja escala (personales, … [Read more...]
La Consulta Popular, una propuesta democrática y no dictatorial
En Colombia, la consulta popular está regulada por diversas normas constitucionales y legales y se establece como un mecanismo de participación en desarrollo del artículo 1 de la Constitución Política, que define a Colombia como un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, democrática, participativa y pluralista. El artículo 103 de la Carta establece … [Read more...]