• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

De polígrafos, audios y mentiras

5 junio, 2023 By Ricardo Garcia Duarte Leave a Comment

PDF
Imprimir
Como en los relatos de García Márquez, herederos de la narrativa picaresca, las estirpes del Macondo político, las viejas y las nuevas, parecieran condenadas a vivir entre la solemnidad y la mascarada, entre la formalidad legal y la trampa, entre el discurso prometedor y la práctica grotesca.

Que mientras el Presidente de la República se esfuerce a diario por predicar la necesidad de un cambio, a la manera de una letanía, cuya repetición cantada asegura la convicción, resulta insólito que la jefa del gabinete tenga una maleta con 150 millones de pesos en la casa; que esta valija le sea robada; que la funcionaria acuse a su niñera, a la que somete a la prueba del polígrafo en los sótanos de un inmueble oficial; una niñera cuyos teléfonos fueron “chuzados” por la policía; y a la que Armando Benedetti, el embajador en Venezuela transportaba en vuelos privados hasta Caracas. Se trata sin duda de episodios que configuran la sucesión de hechos rocambolescos; los cuales serían apenas extravagantes si no fueran a la vez delitos.

Es una manifestación, además, de lo que Norberto Bobbio llama el poder arcano, un ejercicio secreto, ese juego escondido de la política, a veces necesario. Pero que entre más lo sea, más peligroso resulta para el Estado de derecho y para la transparencia.

Con todo, lo peor ha venido después, con las grabaciones que subrepticiamente le fueran hechas a Benedetti; y en las que, en medio de procacidades, reclamos y chantajes, habla de un financiamiento ilegal de la campaña electoral de Petro; eso sí, sin presentar pruebas o indicios serios.

¿Ingobernabilidad?

De esta manera ha quedado abierta una coyuntura crítica en la que queda lesionado el crédito político del gobierno, cuando ya venía bajando sensiblemente la popularidad del Presidente, si se le cree a la última encuesta Invamer, en la que la opinión favorable al mandatario cae del 51% al 33%. Esta tendencia afecta su gobernabilidad, especialmente si a esa circunstancia se suma el colapso de la coalición mayoritaria en el Congreso, circunstancia de la cual no se derivan sino incertidumbres respecto de los proyectos de ley presentados por el ejecutivo para su aprobación parlamentaria, proyectos en los que están incluidas las reformas, laboral, pensional y de la salud, las mismas que sintetizarían el cambio prometido por Gustavo Petro.

Mentalidades

Esta coyuntura política de chantajes y querellas en el seno del gobierno del cambio, pone de manifiesto una línea de comportamientos equívocos y ambiguos, más allá del sello doctrinario que patente cada gobierno, cada partido o coalición. Es una línea de conducta en la que seguramente se reproducen prácticas y técnicas poco amigables con un sentido ético de lo público.

En la vida pública, concurren no solo la ideología y la política; también las mentalidades, una especie de sustrato cultural de largo aliento. Y en el escándalo que ha estallado parece haber una continuidad tanto en las élites tradicionales como en las alternativas, en ese campo de las mentalidades, roturado con las técnicas de cierta politiquería, aun si tales élites se distancian entre sí en lo que respecta a la perspectiva ideológica y a la orientación política.

Ricardo García Duarte

Foto tomada de: Cambio Colombia

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

Reproductor de vídeo
https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·