Las 51 subregiones de escogieron teniendo en cuenta 3 criterios: la relevancia del agua, la intensidad de la violencia y las relaciones funcionales entre municipios. El primer criterio responde a la estrategia básica del plan de desarrollo, que es el ordenamiento del territorio alrededor del agua. El segundo guarda una relación estrecha con la búsqueda de la paz total. Y el tercero retoma los estudios que ha realizado Planeación Nacional sobre el Sistema de Ciudades, que ponen en evidencia los flujos y las interdependencias que existen entre las ciudades (aglomeradas y no aglomeradas).
1. La democracia deliberativa
Desde el punto de vista metodológico, el borrador de las bases del plan de desarrollo, Colombia, Potencia Mundial de la Vida, se construyó, y todavía se sigue modificando, teniendo en cuenta las reivindicaciones y preocupaciones de las personas que participaron en los diálogos. Se trata de un experimento novedoso. Nunca antes la formulación de un plan de desarrollo había contado con la participación de tantas personas. Los diálogos han potenciado los alcances de la democracia deliberativa. No hubo limitaciones en la participación. No había necesidad de pertenecer a alguna organización, así que cualquier individuo, motu propio, podía acercarse y participar.
En el proceso Planeación Nacional tuvo en cuenta los estudios previos sobre las dinámicas regionales, realizados por las universidades, los centros de investigación y los gremios. A las mesas llegaron, además, las viejas reivindicaciones de los movimientos sociales.
No obstante sus imperfecciones, estos diálogos han sido buen ejemplo de los alcances de la democracia deliberativa. Constituyen un momento privilegiado de la acción comunicativa. Las modalidades de participación son muy heterogéneas, y en los diálogos se combinaron varias técnicas, que dependieron del número de asistentes y de las disponibilidades logísticas. En cualquier caso, los relatores iban transmitiendo en tiempo real, las actas de las diferentes mesas. La primera sistematización se realizó mediante nubes de palabras construida a partir de las frecuencias de repetición. Los debates se organizaron alrededor de las 5 transformaciones constitutivas del plan de desarrollo: i) ordenamiento del territorio alrededor del agua, ii) seguridad humana y justicia social, iii) derecho humano a la alimentación, iv) internacionalización y transformación productiva, v) convergencia regional y social.
Estas grandes categorías contribuyeron a ordenar la discusión y facilitaron la logística. Además, en algunas subregiones, y dependiendo de los intereses locales, se crearon otras mesas, relacionadas con actores específicos: jóvenes, campesinos, víctimas, discapacidad, mujeres, etc.
Los resultados de este proceso deliberativo se están organizando, de tal forma que se puedan concretar en programas presupuestales, recursos financieros y artículos de ley.
Junto con los diálogos regionales se están llevando a cabo otros procesos paralelos. Desde hace 15 días el Consejo Nacional de Planeación está analizando las bases del plan, y debe emitir su concepto el 10 de enero del 2023. El Departamento Nacional de Planeación, junto con el Ministerio de Hacienda, llevará al Congreso el 7 de febrero, el articulado de la ley del plan.
Este proceso exige que se transite, de manera razonable, de la democracia deliberativa a la representativa. Y, sin duda, el ejercicio metodológico es intrínsecamente complejo.
2. Las preocupaciones ciudadanas
En las mesas, junto con las necesidades coyunturales, también se han propuesto programas estratégicos. La visión de mediano plazo predominó sobre las preocupaciones inmediatas. Las 10 preocupaciones más sentidas han sido:
i) Educación: ampliar cobertura, mejorar calidad, incorporar enfoque diferencial, de género y regional para todos los niveles.
i) Salud: ampliar cobertura, mejorar calidad, incorporar enfoque diferencial.
i) Políticas de empleo: reducir la desocupación y mejorar el ingreso.
i) Vías terciarias: construcción y mantenimiento, bancos de maquinaria amarilla.
i) Infraestructura: construcción y dotación de infraestructura agrícola, de transporte, educación, salud y recreación/deporte.
i) Seguridad: combatir la delincuencia en las zonas urbanas y rurales, implementar programas de resocialización.
i) Cultura: proyectos culturales incluyentes.
i) Ordenamiento territorial: articulación de instrumentos e instancias a todo nivel, actualización de los planes de ordenamiento con enfoque diferencial, de género alrededor del agua.
i) Medio ambiente: transición energética y educación ambiental.
i) Agua: manejo de inundaciones, construcción de acueductos y plantas de tratamiento de aguas.
Jorge Iván González
Foto tomada de: De La Realidad
Pedro Rodríguez says
Un comentario a cada prioridad :
i) Educación: ampliar cobertura, mejorar calidad, incorporar enfoque diferencial, de género y regional para todos los niveles. Educación superior incluye formación técnica, tecnológica y profesional para el trabajo.
i) Salud: ampliar cobertura, mejorar calidad, incorporar enfoque diferencial. + enfoque regional+ incorpórar saberes tradicionales.
i) Políticas de empleo: reducir la desocupación y mejorar el ingreso. Emprendimientos locales, ejemplo jóvenes que pueden contratar vacaciones recreativas para estudiantes, adultos mayores y discapacitados.
i) Vías terciarias: construcción y mantenimiento, bancos de maquinaria amarilla. contratación con JAC y vinculación de profesionales y mano de obra local con veeduría ciudadana efectiva.
i) Infraestructura: construcción y dotación de infraestructura agrícola, de transporte, educación, salud y recreación/deporte.. Establecer producción y ensamblaje de maquinaria y herramientas agropecuarias con cooperación internacional.
i) Seguridad: combatir la delincuencia en las zonas urbanas y rurales, implementar programas de resocialización. Control social y oportunidades de trabajo para jóvenes en su territorio. Perros especializados en identificación de sustancias sicoactivas para combatir el tráfico y reducir el riesgo de jóvenes y familias.
i) Cultura: proyectos culturales incluyentes.
Escuelas de formación y emprendimiento alrededor del arte y el deporte como la mejor manera de proteger y reconocer a los jóvenes como el mayor patrimonio de la sociedad. Arte, cultura, entretenimiento y turismo.
i) Ordenamiento territorial: articulación de instrumentos e instancias a todo nivel, actualización de los planes de ordenamiento con enfoque diferencial, de género alrededor del agua.
Es importante el enfoque regional, poblacional y la visión de largo plazo donde la vocación, la productividad y competitividad contribuyen a la sostenibilidad social, económica y ambiental de los territorios y las poblaciones.
i) Medio ambiente: transición energética y educación ambiental..
Gestión productiva de residuos sólidos, Economía forestal, Declaratoria del agua como patrimonio de la sociedad y factor de seguridad y soberanía de Estado y del territorio.
i) Agua: manejo de inundaciones, construcción de acueductos y plantas de tratamiento de aguas.
Agua potable como derecho a la vida digna y sana.
Tratamiento y manejo productivo de aguas residuales.