• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Derechos humanos

El Estado colombiano se fundamenta en la realización o goce efectivo de los derechos humanos, no en vano uno de sus fines esenciales es garantizarlos, y a su vez está en la obligación de reconocer la primacía de los derechos inalienables de las personas. La constitución política de Colombia reconoce una serie de derechos fundamentales, como el derecho a la vida, a la intimidad, a la familia al buen nombre, al libre desarrollo de la personalidad, entre otros, sin embargo hay derechos humanos fundamentales que no están contemplados como tal en el texto constitucional pero que han sido reconocidos por medio de dos caminos, que terminan siendo complementarios, uno el llamado bloque de constitucionalidad según el cual el Estado colombiano está obligado a respetar e integrar en su normatividad interna los pactos internacionales que ha suscrito como es el caso del Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales, y a partir del desarrollo jurisprudencial, especialmente de la Corte Constitucional que ha integrado en la interpretación de la carta constitucional una visión ampliada y no restrictiva de los derechos humanos fundamentales, dando importantes pasos no solo en el reconocimiento de derechos que no aparecen explícitamente en la constitución, sino en la exhortación a los gobiernos para que los materialice en políticas públicas.

Los derechos humanos al igual que la democracia y la participación son conceptos socio históricos, que van ampliando y transformando su significación pero a su vez algunos de ellos solo pueden ser realizados progresivamente, así mientras el derecho al buen nombre o profesar libremente su religión se pueden exigir inmediatamente, derechos como la salud, solo pueden ser realizables de manera progresiva en la medida que los Estados avanzan, por ejemplo en el saneamiento básico, la protección del medio ambiente, la regulación de actividades extractivas en fin Los derechos humanos, por lo anterior, implica una acción ciudadana orientada a exigir y vigilar que los derechos humanos sean garantizados por el Estado y que este se abstenga de cometer violaciones, pero también una acción ciudadana orientada a hacer avanzar aquellos derechos de realización progresiva verificando que en el camino el Estado no retroceda, en el alcance de las garantías de estos derechos.

Sur Global

La izquierda que olvidó a Marx y la derecha que entendió a Gramsci

12 mayo, 2025 By Rene Ramirez Leave a Comment

Autopsia de la persecución opaca en democracia

12 mayo, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

Ascenso y (probable) caída de lo “woke”

12 mayo, 2025 By Vivek Chibber Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

Reproductor de vídeo
https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Con presunto fraude en la votación hunden la Consulta Popular
  • La “Franja y la Ruta” no es la panacea
  • El Pacto Histórico hacia el partido unitario
  • La importancia estratégica del Foro CELAC-China
  • Al Consejo de Estado se le vuelve costumbre tomar decisiones políticas y no judiciales

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·