Cita a Petro que afirmó que el capitalismo es “un sistema de producción que nació en Inglaterra (…) que por codicia produce cada vez más mercancías y más y más para poderlas vender más y más y más, para poder ganar más y más y más, como si fuese un huracán permanente.” Como puede verse por esta cita no es una explicación muy acertada ni precisa sobre el capitalismo. Pero parece que Caro está de acuerdo con ella dado que afirma que “es una historia incompleta” y no falsa. Y afirma a continuación que “se le olvidó decir, por ejemplo, que en 1820 el 75% de la gente vivía en la pobreza extrema, y que en 2024 era el 10%[2]”.
Caro está de acuerdo en que: a) en el capitalismo se producen mercancías en forma creciente por codicia; b) se producen mercancías para obtener ganancias. Pero le reclama a Petro olvidar que es un sistema económico que ha reducido extraordinariamente la pobreza en dos siglos. El sistema capitalista tiene, en su opinión, resultados muy positivos; menciona las grandes transformaciones de algunos países capitalistas que lo hacen mejor que Rusia y Venezuela. Valga la pena aclarar que tanto Venezuela como Rusia son países capitalistas, quizá estaba pensando en la Unión Soviética, o en Corea del Norte y Cuba, pero se confundió.
No entro en la discusión sobre la forma de cálculo de la pobreza y mucho menos sobre la forma de hacerlo para 1820, cuando todavía no había capitalismo en la mayor parte del planeta, ni sistemas estadísticos desarrollados, ni relaciones monetarias en todos los rincones de la tierra. Miremos los datos. En 1820 había supuestamente 1.041 millones de personas, en 2024 hay 8.057 millones[3]; en 1820 había según esto 780 millones de personas en pobreza extrema, en 2024 hay 805 millones de personas en pobreza extrema. En términos absolutos el resultado del capitalismo en estos 200 años es un aumento del número de pobres extremos. Es conveniente tener en cuenta que el dato de 10% de pobreza extrema en 2024 se basa en un límite muy bajo de US$2,15 por día, es decir US$64,5 por mes equivalentes en pesos colombianos a $271.000 mensuales. Si alguien gana más de US$2,15 al día deja de ser inmediatamente pobre extremo.
Caro no presenta los datos de pobres no extremos seguramente porque estas cifras podrían hacer ver menos extraordinarios los resultados del capitalismo. De acuerdo con las estadísticas compiladas por el Banco Mundial[4] las tasas de pobreza con base en la línea de pobreza de cada país son superiores. Por ejemplo en algunos países capitalistas más desarrollados es de 14,8% en Alemania, 20,2% en España, 15,6% en Francia, 21,9% en Italia y 11,5% en Estados Unidos. Las cifras en los países más atrasados son muy superiores. Muy probablemente la mitad de la población mundial es pobre.
Caro no nos informa de otros logros del capitalismo en estos 200 años. En particular no menciona el extraordinario crecimiento de la capacidad productiva y de la producción. No les cuenta a sus lectores que la economía mundial tendría la capacidad para alimentar satisfactoriamente a todos los habitantes y para garantizar una vida digna a los 8.000 millones de terrícolas. El gran “éxito” del sistema capitalista es haber logrado en 200 años tener más personas en pobreza extrema, al tiempo que somete a condiciones de pobreza a cerca de la mitad de la población mundial y por lo menos al 29% a condiciones de hambre (inseguridad alimentaria)[5] y a 200 millones de personas desempleo abierto. Teniendo los recursos para eliminar la pobreza y el hambre el sistema capitalista no lo hace.
El profesor Michael Roberts hizo recientemente en su blog[6] un comentario sobre los límites de estas mediciones de pobreza a escala mundial el cual fue traducido y publicado en la revista Sin Permiso[7]. En el reciente recuadro presento algunos de sus planteamientos:
De acuerdo con los datos del Banco Mundial “alguien que viva con menos de US$2,15 al día se considera que vive en pobreza extrema. Un poco menos de 700 millones de personas en el mundo están en esta situación.” Las definiciones de pobreza difieren entre países; en los países de ingresos más altos la línea de pobreza está alrededor de US$30 por día. Incluso en los países más ricos entre el 10% y el 20% está por debajo de esta línea. Si se aplicara esta línea de pobreza a la totalidad de la distribución de ingresos en el mundo resultaría que 85% de la población mundial es pobre: esto significa 6.700 millones de personas. El historiador Michail Moatsos elaboró una base de datos desde 1820 que muestra en dicho año el 75% de la población vivía en extrema pobreza. Roberts menciona varios autores para criticar la línea de pobreza del Banco Mundial. Afirma que la línea de pobreza a US$2,15 por día es ridículamente baja. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos calcula que el mínimo necesario para comprar alimentos es US$5 por día. Con este valor el porcentaje de población en extrema pobreza subiría a 40%. Roberts señala que ningún país, incluidos los más ricos, ha eliminado la pobreza. |
Caro no examina en este artículo los datos para Colombia pero la argumentación de los defensores del capitalismo es similar. Se afirma por ejemplo que la tasa de pobreza ha disminuido sustancialmente durante los dos últimos siglos; aceptando en gracia de discusión que en 1820 el 75% de la población en Colombia fuera pobre extrema se trataría de alrededor de 1 millón de pobres. En 2022 la tasa de pobreza extrema fue de 13%, cerca de 7 millones de personas. Es decir el capitalismo colombiano ha tenido dentro de sus grandes logros aumentar la cantidad de personas en miseria. Pero adicionalmente la proporción de personas en pobreza y vulnerabilidad (casi pobres) en 2022 fue de 70%: 35 millones de personas. La mayoría de los trabajadores gana menos de dos salarios mínimos al mes y una parte importante ni siquiera consigue el salario mínimo.
No son resultados para sentirse orgullosos del modo de producción capitalista. Así mismo, las cifras del producto interno bruto por habitante muestran que si se repartiera por igual entre todas las personas desaparecería la pobreza y se garantizaría un nivel de vida decente a todo el mundo. En otros términos, el capitalismo colombiano a pesar de ser enano comparado con los países más desarrollados genera los recursos suficientes para dar un ingreso vital adecuado a todas las personas. Plata si hay, diría Fico. Pero está en los bolsillos de unos pocos.
De los datos a la argumentación teórica
Caro, además de los datos utilizados para criticar las afirmaciones de Petro hace algunos planteamientos sobre la teoría. Considera que Petro hace un “análisis trasnochado del capitalismo” y lo cita cuando afirma que para él se trata de “una relación social entre seres humanos donde unos son patrones y los demás son obreros asalariados, y el patrón usa el trabajo ajeno (…) donde unos dominan muy pocos, los otros no son dominados”. Sobre esta afirmación dice Caro: “Esta no es una idea original: es la teoría del valor de Marx, criticada y superada no sólo por la economía ortodoxa, sino también por Keynes, que la consideró “científicamente errónea y sin ningún interés o aplicación en el mundo moderno.” Caro, infortunadamente no presenta la referencia de esta cita de Keynes.
Parecería que Caro no ha leído El Capital de Marx. La frase citada de Petro no dice mucho, simplemente que hay patronos (sería más preciso decir capitalistas) y trabajadores asalariados, que es una relación social, que el patrón usa el trabajo ajeno y que los patrones son quienes dominan en esta sociedad. Reducir la teoría de Marx en El Capital a esto, es simplemente una falta de seriedad intelectual. Además, en sentido estricto no es la teoría del valor de Marx, sino unos aspectos de la teoría del capital y del plusvalor de Marx a lo que hace referencia Petro (sin decirlo explícitamente), lo cual es muy importante en dicha concepción pero no se limita a esto. Caro usa una estrategia discursiva usual en la crítica a Marx: presenta la posición que quiere criticar en una versión teóricamente pobre o incompleta o errónea para desacreditarla. Pero ni siquiera se toma la molestia de intentar refutar a su interlocutor con argumentos sino mediante afirmaciones y el recurso a una autoridad. Decreta simplemente que la teoría del valor de Marx fue criticada y superada por la economía ortodoxa y por Keynes quien dijo que la teoría del valor de Marx no tiene relevancia científica. Caro no se confronta teóricamente con El capital.
No parece un procedimiento serio intelectualmente. Es comprensible de un Miguel Uribe Turbay en el Congreso de la República, pero no de un candidato a doctor en derecho por la Universidad de Yale y de alguien que ha estudiado en la Universidad de Chicago y en Oxford y es abogado y literato de la Universidad de los Andes[8].
No es posible esperar que en una columna de opinión se entre en el detalle de un debate teórico tan complejo, pero ante una crítica tan radical a “la teoría del valor de Marx” no sobraría que se hiciera un mayor esfuerzo de rigor intelectual y se mencionaran por lo menos las diferencias de fondo e indicara algunas referencias bibliográficas. Vale la pena mencionar, de pasada, que si alguien realizó una crítica profunda al campo teórico de la economía clásica y de la economía superficial, que aplica en buena medida a la economía ortodoxa (marginalista, neoclásica y keynesiana), fue el propio Marx, tanto en El Capital como en las Teorías sobre la plusvalía.
No estaría mal que el profesor Caro hiciera un esfuerzo por estudiar y refutar a Marx directamente y no lo hiciera de oídas. Después de leer El Capital le recomendaría leer el libro la Ciencia del Valor de Michael Heinrich. Y luego estudiar algunos de los críticos más serios de la teoría del valor de Marx (por ejemplo Bohm-Bawerk y Schumpeter entre otros) y las respuestas de autores marxistas a dichas críticas (por ejemplo Hilferding, Rubin, Ramas y Heinrich, para mencionar algunos). Valdría la pena que Caro siguiera uno de los principios periodísticos de La Silla Vacía que consiste en tener en cuenta las distintas posiciones y no quedarse simplemente con una.
Aunque Petro no dice mucho en el discurso que Caro critica, si plantea algunos elementos básicos. El capitalismo es una sociedad: a) productora de mercancías; b) dividida en dos grandes clases, los capitalistas y los trabajadores asalariados; c) en la cual la relación social básica consiste en que los capitalistas contratan a los trabajadores a cambio de un salario y obtienen de la utilización de su fuerza de trabajo una ganancia. ¿Está Caro de acuerdo con esto o no? Marx en El capital explica con detalle cómo opera el proceso de producción y circulación capitalista, identifica los mecanismos de generación de la ganancia, muestra cómo la sociedad capitalista está guiada por la búsqueda de la ganancia y no por la satisfacción de necesidades, expone las tendencias a la concentración y centralización del capital, explica por qué se genera un desempleo permanente y cómo se crea un polo de riqueza en la clase capitalista y un polo de miseria en la clase trabajadora. Y muchos otros aspectos más del funcionamiento de la sociedad capitalista. El enfoque sobre la teoría del valor de Marx es distinto del enfoque de los clásicos. Su preocupación central no es la dimensión cuantitativa del valor, la magnitud de valor de las mercancías, sino la dimensión cualitativa, la forma en la cual está organizado el trabajo social en el capitalismo que hace que el trabajo se exprese bajo la forma del valor y del dinero. Los críticos de Marx no han comprendido esto y se enfocan erróneamente en la dimensión cuantitativa.
Marx muestra que en el desarrollo del capitalismo es posible que los trabajadores incrementen su consumo de valores de uso y por tanto tengan una mejoría material al tiempo que su participación en el total del valor agregado no aumente o incluso disminuya. Pero señala también que las precarias condiciones de vida de la mayoría de los trabajadores no tienen solución en el capitalismo. No es posible garantizar a los trabajadores los derechos constitucionales a la igualdad, la propiedad, a un trabajo digno, a un ingreso suficiente, a una alimentación adecuada y a una vivienda digna. Sin conocer El capital los datos del DANE presentan suficiente evidencia sobre esto. Estos son algunos de los puntos de debate de fondo que ameritarían un esfuerzo teórico más serio y un tratamiento más apropiado de las estadísticas.
El debate sobre la naturaleza del capitalismo es un elemento de la lucha de clases. El capital de Marx es una explicación crítica del capitalismo al tiempo que una crítica a las concepciones teóricas de las otras escuelas. Es claro que Andrés Caro toma partido en contra de El Capital. Pero podría hacerlo con mayor rigor.
______________
[1] https://www.lasillavacia.com/opinion/el-mejor-discurso-de-su-vida/
[2] https://ourworldindata.org/grapher/share-of-population-living-in-extreme-poverty-cost-of-basic-needs; Moatsos, M. (2021) Global extreme poverty: Present and past since 1820. Published in OECD (2021)
[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_humana_mundial
[4] https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.NAHC
[5] “Alrededor de 2 300 millones de personas en el mundo (29,3 %) se encontraban en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave en 2021, esto es, 350 millones de personas más que antes del brote de la pandemia de la COVID‑19. Cerca de 924 millones de personas (el 11,7 % de la población mundial) afrontaron niveles graves de inseguridad alimentaria, lo que supone un aumento de 207 millones en un intervalo de dos años.” https://www.who.int/es/news/item/06-07-2022-un-report–global-hunger-numbers-rose-to-as-many-as-828-million-in-2021#:~:text=Cerca%20de%20924%20millones%20de,un%20intervalo%20de%20dos%20a%C3%B1os
[6] https://thenextrecession.wordpress.com/2024/10/08/measuring-global-poverty/
[7] https://www.sinpermiso.info/textos/como-medir-la-pobreza-global
[8] https://www.lasillavacia.com/author/andres-caro/
Alberto Maldonado Copello
Foto tomada de: Presidencia de la República – Youtube
Deja un comentario