El gobierno ha dicho en días pasados: “hemos logrado aplanar la curva” (ver: https://www.semana.com/nacion/articulo/hemos–logrado–aplanar–la–curva–ministro–desalud/663055) A cual curva hace referencia?, ¿la de contagiados diarios, la de contagiados acumulados, la curva formada ente contagiados y en tratamiento, la curva formada por los casos positivos que van quedando a medida que van saliendo de los hospitales y casas, los contagiados? El Ministro de Salud como representante del Estado debía de habernos contado con base en que datos se llegó a esa afirmación. La ausencia de información científica en ese sentido es abrumadora. Veamos, con los datos que se tienen que podemos hacer.
En la gráfica 1 vemos la famosa campana de la que hablan los medios de comunicación, donde se observa como el 11 de abril se presentaron 223 casos, la cota más alta hasta el momento, luego descendieron hasta el día 20 de este mes en que se reportaron 3 casos nuevos.
Debido a que la recomendación científica es que, al estar infectada una persona, debe permanecer quince días en confinamiento en su hogar, o, si está grave, en el hospital, debe haber otra curva que nos reporte el estado de recuperación. Eso es lo que vemos a continuación (gráfica 2), la nueva línea roja punteada reporta los mismos casos menos las personas fallecidas en proceso de recuperación, lo cual permite visualizar un horizonte hasta el 5 de mayo, con varios supuestos: primero, que no habrá más casos (¡¡!!!); segundo, que las personas con contagio no se agravaran; y, tercero, que existen suficientes camas y unidades de cuidados intensivos (UCI) para atender a los pacientes. Como muchos ya sabemos todo eso es un albur, un azar.
En total se han acumulado en dos meses de registro de la pandemia 3.977 casos en Colombia, de los cuales, han fallecido 188 personas, estuvieron en estado grave 93, en situación moderada 329 y en situación leve 3.367. La realidad de la enfermedad es que se reproduce muy rápido (2,5 veces por persona contagiada) y dependiendo del estado de salud del contagiado, puede requerir de hospitalización y si es del caso, respiradores y equipos para exámenes y demás diagnósticos que la ciencia médica ha desarrollado.
La gráfica 3 muestra el acumulado de casos en todo el país y el número de camas con unidades de cuidados intensivos en la ciudad de Bogotá únicamente, 539 al día 20 de abril, de las cuales, están en uso 137, es decir un 25,4 por ciento de ocupación. El pasado 12 de abril el porcentaje de ocupación había llegado al 30 por ciento. Al ser Bogotá la ciudad con más contagio (42,3 por ciento) nos permite valorar con un poco de confiabilidad el dato de la capacidad del país para atender la pandemia. La ciudad de Cali, que alberga al 13,3 por ciento de los infectados, anunció la toma de la Clínica SaludCoop Champagnat, “cerrada hacia cuatro años” (ver: https://www.cali.gov.co/salud /publicaciones/152855/boletines–de–prensa/), para acondicionar 40 camas adicionales, lo que junto con las de Bogotá nos daría un total de 579 para las dos ciudades. En este momento, la Alcaldía de Bogotá, tiene listas 650 camas de reemplazo en Corferias para enfermedades de baja complejidad y se espera llegar a 2000
(Ver: https://bogota.gov.co/mi–ciudad/salud/adecuacion–hospital–transitorio–en–corferias y https://www.elcolombiano.com/colombia/avanza–adecuacion–de–corferias–como–hospital–porcrisis–de–coronavirus–FP12841576). La pregunta de los que no sabemos es: ¿si las camas liberadas en los hospitales (para ocupar Corferias) son también unidades de cuidados intensivos? ¿son las mismas 539 que mencionamos arriba? Esperamos que alguna autoridad nos responda, insisto, científicamente.
Es lamentable que no sepamos cuántas camas de unidades de cuidados intensivos hay en el país. En eso el gobierno nacional ha fallado, esa información la debemos conocer todos, científicos y no científicos. Es con información confiable, informando a todos, niños, jóvenes, adultos como podemos hacer algo todos.
Una de las maneras de saber cómo se está afrontando la pandemia es saber el número de muestras que se realizan a la población, para determinar si es un portador pasivo o activo. Las noticias que recibimos de Asia es que las muestras llegan a 20.000 diarias (Ver: https://www.france24.com/es/20200320coronavirus–covid19–lecciones–asia–america–latina). De acuerdo con la página web https://github.com/owid/covid–19–data/blob/master/public/data/testing/covid–testing.xlsx, estamos entre los países que han realizado menos pruebas al lado de Nepal (78.280), Senegal (69.269), Paraguay (66.217), Bolivia (47.361).
De acuerdo con nuestro sistema de información público, el número de pruebas diario ha estado rezagado de la acumulación de casos diaria. El 25 de marzo se realizaron 3.888 pruebas y el 9 de abril 3.640, los únicos días en que fueron mayores que el acumulado de infectados registrados, después del 10 de abril la curva de muestras ha ido en descenso hasta llegar a las 1.372, ese es un panorama desolador. El acumulado total publicado en el Instituto Nacional de Salud es de 61.301 muestras, la página https://github.com, dice que son 97 mil al 12 de abril, tampoco es un consuelo.
Lo que esperamos del gobierno es transparencia con la información y decisiones basadas en científicos, no en políticos, no en grupos de presión, esperamos datos reales. ¿Dónde están las muestras aplicadas al personal de la salud? ¿Dónde están las muestras aplicadas en plazas de mercado, a los miembros de la fuerza pública, en transeúntes en la calle? ¿cuántas son las muestras aplicadas en los sistemas de transporte masivo en todo el país: ¿en Bogotá, en Medellín, en Cali, en Cartagena? ¿Cuántas son las muestras aplicadas a lo sectores económicos que empezarán a trabajar la próxima semana? ¿Cuántas son las muestras aplicadas en las cárceles? Faltan respuestas científicas.
Todo lo dicho hasta aquí muchos ya lo saben, las dudas de la población no son infundadas, ¿con qué seguridad irán a trabajar los sectores que reiniciarán en mayo? Tocará hacer como hemos hecho siempre, encomendarnos a la suerte, a la firme creencia de que no pasará algo, de que todo saldrá bien, y si nos pasa, será porque sencillamente nos tocaba. Es triste porque aquí si hay científicos, si hay personas que nos puedan informar con propiedad y tomar decisiones que nos den confianza, pero ellos, parece, no pueden hablar.
Juan Carlos Villamizar, Phd
Foto tomada de: Alerta Bogotá
Deja un comentario