Durante 10 días estuvo de visita en Colombia el relator especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter (academico belga de la Universidad de Louvaine), quien recorrió Bogotá, Soacha, Ciudad Bolívar, Cali y Buenaventura.
La paz en Colombia sólo puede alcanzarse abordando la división de clases y la discriminación generalizada a la que se enfrentan las personas en situación de pobreza en el país, ha afirmado el dia miercoles 04 de septiembre de 2024, el experto en pobreza de la ONU al término de su visita al país.
“Las personas colombianas ricas y pobres viven en mundos separados y estos mundos muy rara vez se encuentran”, afirmó Olivier De Schutter, el Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. “Sin embargo, a menos que la erradicación de la pobreza se convierta en una prioridad para la sociedad colombiana, sin importar su nivel de ingresos, el círculo vicioso de la pobreza y el conflicto continuará, y el país nunca conocerá la paz.”
El Relator Especial advirtió que la pobreza estaba alimentando el actual conflicto en Colombia, un conflicto que ha limitado gravemente el desarrollo socioeconómico del país, con unos costes humanos y medioambientales extraordinariamente elevados.
“La falta de oportunidades de empleo está convirtiendo a las personas en situación de pobreza en un blanco fácil para el reclutamiento por parte de grupos armados no estatales, y la falta de alternativas viables para los cultivadores de coca no les está dejando otra opción que continuar con los cultivos ilícitos”, afirmó De Schutter.
“Mientras tanto, el conflicto es una de las principales causas de pobreza en el país, ya que los grupos armados no estatales obligan a las personas a abandonar sus hogares y tierras por miedo a quedar atrapadas en el fuego cruzado, o confinándoles por la fuerza en sus casas, lo que les imposibilita acudir a la escuela, al trabajo o a los centros de salud.
“En toda Colombia, las bandas criminales también están vaciando las cajas de los pequeños negocios a través de “vacunas” y los bolsillos de las personas desesperadas a través del “gota a gota” o “paga diarios.”
El Relator Especial expresó su preocupación por el sistema de estratificación social del país -según el cual los barrios se clasifican del 1 al 6, siendo el seis el más rico y el uno el más pobre-, calificando la política de planificación como “segregación social institucionalizada” y viéndolo como un obstáculo importante para erradicar la pobreza y alcanzar la paz.
“Aunque la idea de que los residentes de los estratos ‘altos’ paguen más por sus servicios públicos para así subvencionar a los de los estratos ‘bajos’ es loable, la consecuencia no deseada ha sido mantener a la gente encerrada en sus barrios y municipios”, dijo el experto.
“Teniendo en cuenta lo poco que se relacionan las personas de distintos grupos de ingresos en Colombia -en la escuela, en el lugar de trabajo o en los espacios públicos-, no es de extrañar que un niño nacido en una familia pobre tarde 11 generaciones en ganar un salario promedio”.
“Para agravar esta crisis de movilidad social, está el hecho de que las personas colombianas han llegado a utilizar el sistema para clasificar a las personas, no sólo a los barrios, un caso claro de la “aporofobia” que estigmatiza a las personas en los estratos más bajos y les dificulta el acceso a empleos decentes o a servicios públicos.”
De Schutter acogió con satisfacción los planes para abandonar la estratificación social y avanzar hacia un Registro Universal de Ingresos. También elogió los recientes esfuerzos del gobierno para aplicar una fiscalidad más progresiva, aumentar el salario mínimo y mejorar el sistema de pensiones, expresando su esperanza en que también se aprueben las reformas de la salud y la educación como un paso importante para abordar la segregación social en un país en el que “las brechas en el acceso y la calidad de la educación y la salud son inmensas.”
Refiriéndose al comercio ilegal de drogas en Colombia -una de las principales fuentes de violencia y pobreza-, el Relator Especial pidió la plena aplicación del Acuerdo de Paz de 2016, incluyendo el apoyo a los cultivadores de coca para sustituir cultivos.
“Proporcionar a los campesinos asistencia financiera y técnica no basta para que funcione la sustitución de cultivos”, dijo De Schutter. “También necesitan un mejor acceso al crédito y a los mercados, y obtener un precio decente por sus productos.”
Además, instó a la comunidad internacional a apoyar los esfuerzos de Colombia para identificar alternativas basadas en los derechos humanos a la “lucha contra las drogas”, dado el impacto adverso de esta política sobre las personas en situación de pobreza.
El experto visitó Bogotá, Soacha, Ciudad Bolívar, Cali y Buenaventura, reuniéndose con personas que viven en la pobreza, grupos de la sociedad civil y funcionariado del gobierno y Estado.
“Desde las redes comunitarias que crean y gestionan escuelas, bibliotecas y proyectos de agua, hasta los líderes y lideresas sociales y personas defensoras de los derechos humanos que arriesgan sus vidas para proteger a los demás, la población de a pie está interviniendo para cubrir las carencias en los servicios públicos y proteger a las personas más vulnerables de la violencia y las penurias que provocan los grupos armados no estatales y las bandas criminales. Si las autoridades colombianas se toman en serio la erradicación de la pobreza y la consecución de la “paz total”, deberían apoyar y aprender de la labor que realizan estas organizaciones de base o lideresas “, dijo De Schutter.
El Relator Especial presentará su informe final sobre Colombia al Consejo de Derechos Humanos en junio de 2025, relata el comunicado de prensa de Naciones Unidas (1).
En su visita a Colombia, Relator Especial de Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza conoció las políticas implementadas por el Estado para hacer frente a la pobreza
Culminó con éxito la visita a Colombia por parte del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Olivier De Schutter, quien bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores se reunió con entidades nacionales, departamentales y municipales, organizaciones de la sociedad civil y conoció de primera mano las políticas públicas, los programas, acciones y decisiones que ha implementado el Estado colombiano para hacer frente a la pobreza en Colombia, destacò una nota de la Cancilleria (2).
El relator habló con más de 150 personas que viven en asentamientos informales a los que visitó en Buenaventura, Cali, Ciudad Bolívar en Bogotá y Soacha. Al final de su visita, el relator exaltó los esfuerzos que ha adelantado Colombia en la construcción de paz, así como los desafíos que aún persisten tras un conflicto armado prolongado que exacerbó las brechas entre el campo y la ciudad, agudizó la pobreza y profundizó la desigualdad social.
En la reunión, Kandya Obezo Casseres, Viceministra de Asuntos Multilaterales, manifestó que el Estado colombiano recibe y saluda las observaciones del relator, poniendo de presente que el Gobierno ha propuesto profundas reformas y soluciones estructurales para hacer frente a la pobreza en todas sus dimensiones, garantizando la vida, la diversidad, la igualdad y la justicia social bajo enfoques diferenciales.
El Gobierno nacional valora el llamado del Relator Especial a la comunidad internacional, en relación con: i) el apoyo irrestricto en la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la paz, ii) el apoyo a los esfuerzos nacionales para identificar alternativas basadas en los derechos humanos frente a la lucha contra las drogas; y iii) la necesidad de incrementar la cooperación en relación con la movilidad humana y los problemas que de esta se derivan, con el fin de seguir garantizando condiciones de dignidad y de derechos humanos a la población migrante, concluyò la nota de Cancilleria (2).
Lilia Solano, directora del programa presidencial Unidad de Victimas, destacada defensora de derechos humanos y teologa, fundadora de la Ong “Proyecto justicia y Vida”, participò en el encuentro final entre entidades del Gobierno nacional y Oliver De Schutter, relator especial sobre Extrema Pobreza de la ONU.
En la reunión, el relator entregó al Gobierno nacional las conclusiones de su visita para comprender las afectaciones de la pobreza extrema a los derechos humanos en el país.
Lilia Solano – ya exministra del interior por el dialogo social, figura estrategica del gobierno del Presidente Petro en la busqueda de la paz como expresiòn de la teologia de la liberaciòn – en la cuenta X, ha subrayado que “coincidió con Oliver De Schutter, en que es necesario avanzar en romper el círculo vicioso entre conflicto armado y pobreza. Para ello, el Gobierno nacional trabaja articuladamente para ofrecer condiciones que erradiquen sus causas estructurales”, concluyò Lilia Solano.
Que es la segregación
En la declaración de fin de misión por el señor Olivier de Schutter Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos (3), se explica en detalle – en el terser parrafo – que significa la segregación social.
“El reto Colombia tiene la distinción dudosa de ser el país con la peor movilidad social del mundo: según la OCDE, harían falta 11 generaciones o dos siglos y medio, para que el colombiano promedio criado en el 10 por ciento de ingresos más bajos alcanzara el nivel medio de ingresos, aunque para entonces esa persona ya estaría muerta. En comparación, los países de la OCDE necesitan una media de 4,5 generaciones para cerrar esa brecha.
La razón más importante de esta falta de movilidad social es el sistema de estratificación en el que se basa el país. Este sistema clasifica esencialmente a los hogares en varios «estratos», que van del 1 («bajobajo») al 6 («alto»), según el barrio en el que vivan. También se hace referencia a un estrato informal «cero», que se refiere a las personas totalmente privadas de servicios públicos por vivir en asentamientos informales o barrios marginales. El sistema de estratificación referenciado pretende aparentemente permitir el suministro de servicios públicos subsidiados a los hogares de los estratos más bajos, que pagan así menos por el acceso al agua, el gas y la electricidad, mientras que los estratos más acomodados pagan precios más altos para subsidiar el acceso de los hogares más pobres a estos servicios. Este sistema de subsidios cruzados ha gozado inicialmente de cierto nivel de aceptación en ambos extremos de la escala social en la que se apoya: mientras que los bloques de viviendas de bajos ingresos reciben servicios públicos a un costo menor para las familias, los residentes de los bloques de viviendas de rango 5 o 6 viven apartados del resto. Sin embargo, el sistema da lugar a una forma perversa de segregación social forzada que debe suprimirse tan pronto como sea factible.
En primer lugar, el sistema de estratificación ni siquiera cumple bien la función de focalización que pretendía inicialmente: puede ocurrir que familias relativamente más acomodadas vivan en zonas empobrecidas y, por tanto, paguen menos, mientras que otras familias de bajos ingresos pueden residir excepcionalmente en barrios de renta más alta, lo que las obliga a pagar un precio más alto por los servicios públicos. Aunque el sistema desincentiva este tipo de situaciones (las familias con ingresos altos prefieren vivir rodeadas de vecinos más ricos, y las que tienen ingresos bajos tratarán de evitar vivir donde los gastos por servicios públicos sean más elevados), aún puede producirse este tipo de desajuste.
En segundo lugar, la estratificación es un factor importante que explica los bajísimos niveles de movilidad social del país. Constituye un claro ejemplo de cómo la pobreza se perpetúa de una generación a otra, donde las personas que viven en bloques de viviendas de bajos ingresos no consiguen establecer conexiones sociales más allá de sus familias extensas y vecinos (quienes, por lo general, también viven con bajos ingresos), un problema que se agrava aún más por el largo tiempo de desplazamiento necesario para que las personas que viven en zonas clasificadas como estratos 1 o 2 trabajen en otras zonas, lo que priva a estos grupos de la capacidad de fortalecer los lazos comunitarios y contribuir a las actividades sociales. La falta de lazos sociales hace que los niños criados en los estratos más bajos tengan pocos modelos con los que relacionarse, lo que reduce sus aspiraciones a cursar estudios superiores o a conseguir trabajos mejor remunerados.
En tercer lugar, la estratificación tiene profundas consecuencias políticas y sociales. Los estratos más acomodados de la sociedad no ven la pobreza y, por tanto, pueden preocuparse menos por ella: el resultado puede ser una mayor polarización política en función de la clase social. Y lo que es más importante, se perpetúan los estereotipos negativos sobre las personas en situación de pobreza («estigmatización de la pobreza» o «aporofobia», como se describe en la literatura española), en una organización social en la que las interacciones entre las clases sociales se reducen al mínimo: la mayoría de las personas ricas de Colombia solo saben de las personas en situación de pobreza lo que escuchan de los guardias de seguridad que protegen su edificio, de su empleada de hogar o de la mujer que se levanta temprano cada mañana para cuidar de los niños.
Por lo tanto, es positivo que Colombia se proponga abandonar la estratificación social para establecer un Registro Universal de Ingresos (RUI). Este registro social debería permitir a todos los hogares pagar por los servicios públicos en proporción a su capacidad contributiva, en lugar de basarse simplemente en el estrato en el que están clasificados en función del lugar en el que viven”, concluyó el relator Onu De Schutter.
Presidente Petro ‘dejó metidos’ a jefes de agencias de la ONU en Colombia
De nuevo, el presidente Gustavo Petro no cumplió su agenda oficial. En la mañana de 4 de septiembre, el Mandatario pospuso a última hora una reunión con los representantes de las agencias de la Organización de Naciones Unidas en Colombia, según relató Olga Lucía Criollo, periodista de El País de Cali (4).
Con un preocupante panorama en temas como la pobreza, la segregación, la educación y el mercado de las drogas, finalizó la visita en Colombia del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter.
En efecto, en la agenda anunciada por la Oficina de Comunicaciones de la Presidencia a primera hora de este jueves se pudo leer: “Reunión de trabajo con las Agencias de las Naciones Unidas para Colombia”, eso sí, sin precisar la hora del encuentro, como ya es costumbre en el actual Ejecutivo.
Al parecer, la delegación encabezada por el representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia y jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en el país, , Carlos Ruiz Massieu, llegó temprano a la cita en la Casa de Nariño y, luego de haber esperado por espacio de tres horas al Jefe de Estado, se les hizo saber que este no los podría recibir.
“El presidente Gustavo Petro pospuso una reunión con agencias de la ONU para sostener un encuentro con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. La reunión tiene como objetivo analizar la compleja situación del paro camionero en Colombia”, informó al respecto La FM, desde su cuenta en la red social X, pasado el medio día.
Sin embargo, la senadora por la Alianza Verde Angélica Lozano sostuvo al respecto: “No, el Presidente no pospuso. Citó a toda la ONU y a cinco ministros de su despacho y después de dejarlos esperando tres horas, les dijeron que ya no, que qué pena, (pero) hay que evaluar lo del paro”.
Resaltando que las cabezas de las agencias de las Naciones Unidas en Colombia “son muchas”, la congresista precisó: “Se pospone antes. No tres horas después de espera”, concluyó la Senadora Lozano (4).
Comentarios
Hay que resaltar que el relator ONU, De Schutter se puso las botas para ver con sus ojos la segregaciòn y el racismo estructural en Buenaventura, en Ciudad Bolivar (Bogotà) y Soacha.
Al respecto, la Asociación Nomadesc ha evidenciado que “con Olivier De Schutter Relator Especial sobre Extrema Pobreza de United Nations, en su visita por Buenaventura , expusimos 3 riesgos latentes en el contexto de los derechos humanos y la responsabilidad internacional de evaluar estas situaciones humanitarias: 1- En el recorrido por los Barrios Cima e Isla de La Paz evidenció la amenaza de despojo y arrinconamiento hacia las comunidades negras e indígenas por la expansión portuaria e instalación de bodegas de almacenamiento de carbón a cielo abierto donde antes había industria pesquera local.
2- Así mismo el relator constató las condiciones de las comunidades ante el NO acceso a servicios básicos vitales como el agua potable; y que aunque todos(as) estén obligados a pagar impuestos prediales, estos no se ven reflejados en el respeto por la pervivencia digna en el territorio.
3- Urge el cumplimiento de los 174 acuerdos del Movimiento Social Paro Cívico de Buenaventura priorizados para superar la pobreza y la desigualdad social en Buenaventura”, concluyò la Asociación Nomadesc.
El relator de la ONU Olivier De Schutter ha confirmado el analisis de Cristiano Morsolin sobre segregación, documentado desde 2015 en el libro de Cristiano Morsolin, “En la periferia de la Copa del Mundo – Propuestas para enfrentar el apartheid de la segregación urbana y defender el derecho a la ciudad en Latinoamérica (Ediciones Antropos, Bogotá 2015)“, que contiene un articulo exclusivo del sociologo frances Didier Lapeyronnie, maximo experto a nivel mundial de segregaciòn urbana y guetto, que hemos entrevistado por el Cetri (expresiòn de la Universidad Catolica de Louvaine) en Bogotà en 2013 (6).
Recordamos el llamado de Wanderlino Nogueira y Sara Oviedo, miembros del Comité de Naciones Unidas de Ginebra en abril de 2015: «Hay que romper la división de castas entre pobres y ricos en Colombia, las desigualdades tienen graves consecuencias en los derechos de los niños y niñas» (7). Yo personalmente estuve acompañando a la presidenta del Comité de la ONU por los derechos del niño, Sara Oviedo en entrevista a RCN tv donde denuncìo que “hay que cerrar el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar porque promueve discriminacion institucional”; hecho que ha causado la persecuciòn estatal en contra de Cristiano Morsolin.
Las ONGs italianas en Bogotá, junto a la coordinaciòn CIPSI, han entregado un documento de 40 paginas al Relator de la ONU, De Schutter, como relata la agencia SIR-Servizio Informazioni Religiose del Vaticano, “Colombia: ong italiane e locali, consegnate proposte contro la povertà al relatore Onu De Schutter” (8).
Es importante evidenciar que el analisis del Relator de la ONU, Oliver De Schutter, retomó muchos argumentos sobre la segregaciòn que Cristiano Morsolin habia presentado en el Congreso de la Republica de Colombia en la audiencia del 28 de febrero de 2023, organizada por la plataforma de organizaciones sociales “Niñez Ya”, presentando el libro “Nunca Más Estado genocida. El boycott europeo a las armas y a las mafias de Colombia” (Ed. Antropos, 2023, prologo del p. Francisco de Roux).
¿Cómo impactan las declaraciones de funcionarxs públicxs en la conversación sobre xenofobia?
Durante el seminario “Derechos y realidades de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes venezolanas en Colombia”, organizado por Amnesty International en Bogotá el pasado viernes 23 de agosto de 2024, he preguntado a Laura Jiménez Cortez, directora del Barómetro de Xenofobia: ¿Cómo impactan las declaraciones de funcionarxs públicxs en la conversación-promoción sobre xenofobia?.
Laura Jiménez me ha contestado que “con referencia a las declaraciones de funcionarios públicos, hay una instrumentación muy fuerte de figuras políticas que buscan votos y de librarse de algunos problemas usando el chivo expiatorio de los migrantes venezolanos.
Se generan olas de xenofobias muchos más grandes. Pero como observatorio de Barómetro hemos estudiado las actuaciones de la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que generó muchísima xenofobia porque Claudia López (Alianza Verde) es una política nacional, se refiere a todo el país,
En 2021, la Corte Constitucional obligó a Claudia López a retractarse por comentarios estigmatizantes en contra de migrantes venezolanos.
Hay alcaldes como Beltrán en Bucaramanga que utilizan la bandera ideológica de considerar la población venezolana responsable de la criminalidad de la ciudad. No considera que solo el 5% de los hechos criminales es cometido por ciudadanos venezolanos. Es una instrumentación, a conciencia, que usa el poder de ser alcalde para mostrar la deportación de migrantes. Analizamos los discursos de la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, de la alcaldesa de Buga, el presidente del concejo de Cúcuta, Edisón Ernesto Contreras que propone un muro de separación en la frontera con Venezuela. Todos estos alcaldes y funcionarios públicos están en la misma línea justificando la xenofobia en contra de los migrantes venezolanos, es muy grave, en la línea de lo que pasa con Trump en EE.UU.
Este populismo punitivo es una grave herramienta de instrumentalización política de narrativas que después se traducen en contenidos xenófobos en barrios periféricos como Soacha o Kennedy donde se lee en los carteles por los arriendos de cuartos o casas: “No se arrienda a venezolanos” o “los venezolanos no tienen moral, han sido criados en el socialismo”, o “el comportamiento delincuencial de los venezolanos es por problemas de dependencia de los venezolanos a subsidios públicos”.
Jaime Andrés Beltrán, Alcalde de Bucaramanga, fue uno de los candidatos cuyas declaraciones detonaron picos de xenofobia online. Usar la migración para ganar votos debe dejar de ser una estrategia electoral (8).
Nos preocupa la normalización del discurso del “migrante criminal” para ganar réditos electorales.
Diego Molano (promotor de la ideología “Los niños son máquinas de guerra” NDR) fue uno de los candidatos cuyas declaraciones detonaron picos de xenofobia online en las elecciones municipales de octubre de 2023.
La experiencia, documentado por el observatorio de “Barómetro”, ha demostrado el peligro de los discursos de odio y sus posibles consecuencias en términos de violaciones a los derechos fundamentales de los grupos minoritarios, tal como lo son las personas migrantes provenientes de Venezuela”, concluyó Laura Jiménez.
Conclusiòn
Pueden las políticas públicas para la infancia ignorar las condiciones de desigualdad en las que viven muchos niños, niñas y adolescentes en nuestro país? ¿Cómo aceptar que, a pesar de las acciones y la inversión pública, el porcentaje de pobreza multidimensional para la población infantil del Chocó sea más del doble del promedio nacional y cuatro veces el de Bogotá? ¿Pueden algunas políticas públicas mantener —en lugar de disminuir— las desigualdades históricas entre las niñas y los niños colombianos? Preguntas como estas llevaron al Observatorio sobre Infancia del Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, a invitar a un grupo de estudiosos a compartir sus reflexiones sobre la contribución de las políticas públicas para la infancia a la construcción de una sociedad más justa e incluyente. Sus análisis, recogidos en el libro de Ernesto Durán Strauch y María Cristina Torrado Pacheco, “Políticas de infancia y adolescencia. ¿Camino a la equidad?” (Bogotà 2017), indagan sobre la relación entre los modelos dominantes de política social, su implementación y resultados, y los altos índices de desigualdad y exclusión social en que vive la población infantil y adolescente en Colombia.
En el libro “Educación y clases sociales en Colombia: un estudio sobre apartheid educativo”, de Mauricio García Villegas (Ed. Dejusticia 2021) se estudia esta segregación no solo en lo que se relaciona con su descripción actual, sino también con su origen histórico. Con respecto a esto último, se analizan las tensiones políticas y religiosas que, a lo largo de la historia de Colombia, impidieron el buen desarrollo de la educación pública (9). Son varios los estudios que documentan la segregaciòn que reconoce el relator Onu, De Schutter.
La relatora ONU sobre el derecho a la asociaciòn, Gina Romero esta muy preocupada por la segregación de los migrantes venezolanos, que me ha manifestado en un reciente dialogo durante el seminario de Amnesty Internationl en Bogotá (10) y me pregunta directamente cómo impactan las declaraciones de funcionarios públicos en el aumento de la exclusión y de la desnutrición infantil y la discriminación de entidades estatales como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, que en muchas ocasiones han señalado la persecución de las familias migrantes venezolanas pobres, del “restablecimiento de derechos, un total de casi 70.000 niños y niñas migrantes, la mayoría venezolanos”), considerando que la presión internacional ha causa la salida de la directora general del ICBF, Concha Baracaldo en febrero de 2023.
Laura Jiménez Cortez, directora del Barómetro de Xenofobia, señala que “nos preocupa la normalización del discurso del “migrante criminal” para ganar réditos electorales”: ¿los comentarios xenofobos de algunos alcaldes, como por ejemplo, de Bucaramanga, de Bogotà, de Medellin, de Buga, de Cucuta, promueven la segregaciòn como funcionarios de la derecha para obstaculizar el Gobierno progresista del Cambio del presidente Gustavo Petro?
El mismo relator de Onu, Olivier de Schutter ha confirmado las conclusiones del seminario “Derechos y realidades de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes venezolanas en Colombia”, afirmando que “la inseguridad economica a la que se enfrentan hace que las personas migrantes venezolanas en Colombia corran un alto riesgo de ser reclutados por grupos armados y de ser objeto de violencia, violencia sexual y explotación”.
“Las politicas sociales han estigmatizado a la gente pobre porque pertenecen a barrios de estrato 1 o 2 o porque pueden beneficiarse de un programa social”, por lo que por un lado es el mismo sistema de ayudas el que “alimenta” y “refuerza”, ha explicado de Schutter.
Los “estereotipos negativos sobre la gente que vive en la pobreza hacen muy dificil que los niños que vienen de familias de bajo recursos sueñen con un futuro diferente para si mismos, y esa es la principal razon por la que la pobreza se perpetua de una generacion a otra”, apunta el academico belga De Schutter.
Concluyendo, la comunidad internacional observa con preoccupaciòn que el Presidente Petro y sus ministros, no se hayan encontrado con el Relator ONU De Schutter.
Hay que subrayar que la unica politica colombiana que esta hablando de segregación es la ex ministra de salud, Carolina Corcho.
Esperamos pronto un pronunciamiento del Vice ministro de Relaciones Exteriores Jorge Rojas, que ha luchado en contra de la segregación como secretario de Inclusión social del Alcalde Mayor de Bogot, Gustavo Petro (2012-2015).
NOTAS
- https://www.ohchr.org/es/press-releases/2024/09/there-will-be-no-peace-colombia-while-social-segregation-exists-un-poverty
- https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/su-visita-colombia-relator-especial-naciones-unidas-extrema-pobreza-conocio-politicas
- https://ddhhcolombia.org.co/wp-content/uploads/2024/09/20240904-informe-relator-pobreza.pdf
- https://www.elpais.com.co/politica/el-presidente-petro-dejo-metido-a-personal-de-la-onu-en-colombia-0551.html
- Morsolin C. COLOMBIA : LA PRIMAVERA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.
https://www.cetri.be/Colombia-La-primavera-de-los?lang=fr
- https://rebelion.org/hay-que-romper-la-division-de-castas-entre-pobres-y-ricos-en-colombia-las-desigualdades-tienen-graves-consecuencias-en-los-derechos-de-los-menores/
- https://www.agensir.it/quotidiano/2024/9/5/colombia-ong-italiane-e-locali-consegnate-proposte-contro-la-poverta-al-relatore-onu-de-schutter/
- https://issuu.com/elbarometro_/docs/alerta_elecciones_y_xenofobia_colombia_29.09.2023_
- https://www.dejusticia.org/publication/educacion-y-clases-sociales-en-colombia-un-estudio-sobre-apartheid-educativo/
- https://www.religiondigital.org/america/Romero-ONU-Derechos-Libertad-Asociacion-venezuela-Colombia_0_2701229853.html
Cristiano Morsolin, investigador y trabajador social italiano radicado en Latinoamérica desde 2001, autor de 10 libros en 5 idiomas. Analiza las relaciones entre derechos humanos, movimientos sociales, políticas emancipadoras y la geopolítica de Papa Francisco. Fue recibido por el Papa Francisco en audiencia en Vaticano en octubre de 2017. Co-fundador del Observatorio sobre la Región Andina SELVAS (Milán, 2001), del Observatorio sobre las mafias “Liberande” (promovido por la red LIBERA, Roma, 2007). Actualmente asesora el congresista Fabio Porta (Partito Democratico), miembro de la Comisiòn de Relaciones Exteriores del Parlamento Italiano.
Deja un comentario