Siguen bajando en Colombia los infectados y muertos diarios, acercándonos o superando a los valores mínimos de la tercera ola.
A nivel mundial se está claramente en la fase descendente de la cuarta ola, con reducciones importantes en los Estados Unidos, Francia, Italia, España, Rusia, pero aún altos en Alemania.
Colombia ocupa el puesto 14 en infectados y el 11 en muertos. Sin embargo, en valor por millón de muertos la situación cambia. Para el 6 de marzo, en infectados por millón de habitantes Colombia se clasificaba en el puesto 93 de 226 países, una mejora sustancial con lo que ocurría en 2021 donde el país se localizaba en los primeros 40 puestos. En muertos por millón de habitantes, no se ha mejorado, ya que Colombia se encontraba en el puesto 22, muy similar al 2021.
La tasa de recuperación está en 92,7% lo que nunca había ocurrido y la tasa de mortalidad en 2,21%, también la mas baja desde que comenzó la pandemia.
La vacunación promedio diaria ha caído a valores por debajo de 140.000, lo cual es un mal síntoma.
Los infectados diarios están por debajo del mínimo de la tercera ola
Se cumplen 49 días continuos de reducción diaria de los infectados según promedio semanal, de 30.868 casos el 18 de enero a 1.088 el 8 de marzo. Desde el 6 de marzo se está por debajo del mínimo de 1.299 infectados diarios de la tercera ola del 28 de octubre 2021 (gráfico 1).
Los muertos también siguen bajando
Van 37 días de reducción en el promedio semanal de los muertos diarios, de 263 el 30 de enero de 2022 a 43 el 8 de marzo, pero este valor está aún por debajo del valor mínimo del 37 el 1 de diciembre de 2021(gráfico 2).
Por regiones, Bogotá sigue predominando
Al 8 de marzo de 2022, todos los territorios muestran tendencia decreciente.
Bogotá, como siempre, por ser la capital hay que estudiarla, más porque ahora su participación en el total nacional es alta. En el gráfico 3 se presenta la evolución de los infectados diarios con un máximo de 7.963 el 23 de enero de 2021 que para el 8 de marzo era de 465 en comparación con un mínimo de la tercera ola de 147 el 19 de octubre de 2021.
Esto se refleja en los cambios en la participación de Bogotá en los infectados diarios a nivel nación que ha mostrado gran variabilidad desde el comienzo de la pandemia, pero para la cuarta ola, desde un mínimo de 11,8% el 30 de noviembre ha venido creciendo su participación a 42,8% el 8 de marzo, lo que no ha permitido que el total de casos diarios a nivel nacional esté por debajo de 1.000 (gráfico 4).
Conclusiones
La cuarta ola, en el sentido de la fase ascendente ya terminó. Ahora estamos en la etapa decreciente que se espera continúe y se llegue a menos de 1.000 casos diarios de infectados, lo mismo que a muertos diarios inferiores a 30.
Hay demasiada confianza en el gobierno nacional porque la vacunación diaria ha venido bajando a promedios por debajo ya de 150.000, lo cual no es bueno
Diego Otero Prada, Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de la junta directiva de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE
Foto tomada de: BBC
Deja un comentario