A nivel del mundial hay un aumento leve en los casos diarios a partir del 13 de octubre, concentrados en Europa. Con los datos hasta el 26 de octubre pareciera que se entró a una cuarta ola mundial
Han disminuido los infectados diarios en los Estados Unidos, Brasil, India, Irán, Italia, Francia y España. Y en general, en el resto de los países de África, Asia, Latinoamérica y Oceanía.
Los incrementos en los contagiados diarios se localizan en Rusia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Polonia, Serbia, Austria, Georgia, Ucrania, Países Bajos, Checoslovaquia, Rumania y Turquía.
En muertos, todavía se está en la etapa descendente
Aumentan los infectados diarios en Colombia
Como se aprecia en el gráfico 1, los contagiados diarios venían decreciendo hasta alcanzar 1.299 casos el 20 de octubre, pero del 21 al 26 aumentaron a 1.499 en este último día. La pregunta es si estos incrementos corresponden al comienzo de la cuarta etapa. La tasa de crecimiento del 20 al 26 de octubre fue alta, de 15,4%, correspondiente a aumentos diarios de más de 2%.
Los muertos se han estabilizado
En la semana del 20 al 26 de octubre los muertos diarios se estabilizaron alrededor de 29-31 casos, en comparación con la semana anterior que estuvieron entre 34 y 35. Es decir, que se da una tendencia diferente a la de los contagiados.
La distribución por regiones muestra que en nueve se produjeron 15 muertos de un total de 29, equivalente a 51,7%, es decir que 24 territorios explicaban 14 muertos, el 48,3%. Esto significa que en muchos de esos territorios no se presentaba ningún muerto.
Por principales regiones, los muertos y las cifras porcentuales para el 24 de octubre son los del cuadro 1. Por orden, los de mayores decesos eran Antioquia, seguido por Barranquilla, el Valle del Cauca y Bogotá. El resto de las regiones presentaban uno o cero muertos por día. Sobresale el bajo número de decesos de Bogotá que viene con tres o menos desde el 23 de septiembre de 2021.
Para el 26 de octubre, de los 33 territorios en que se hace seguimiento, 22 mostraban aumento en los últimos días en el número de infectados diarios.
En el gráfico 3 se presenta la situación para ocho grandes regiones en que se ve que todas crecen en infectados diarios, unas más que otras. En este aspecto, Antioquia y Atlántico son las de mayores incrementos, seguidas por Bogotá y Valle del Cauca.
Bogotá, que hasta el 3 de octubre venía reduciendo aceleradamente los contagiados diarios, después de estabilizarse hasta el 19 de octubre comenzó a incrementarlos a partir del 20 de octubre, pero aún siguen por debajo de Antioquia y Atlántico, y representaban el 26 de octubre el 13% del total.
Seguimos mal en vacunación
Definitivamente la vacunación, en lugar de mejorar, sigue empeorando porque ya los promedios están por debajo de 200.000 vacunas diarias, llegando a 174.150 el 24 de octubre, para un total de 46`007. 541. Con esta cifra, se tenía que 44,8% de los colombianos estaban supuestamente vacunados con doble dosis y la cifra correspondiente para Bogotá era de 54%.
Ya se ve imposible lograr la inmunidad rebaño para finales de 2021, proyectándose que a lo mucho se llegaría a 65%. Esto significa que hay que esperar hasta mediados de 2022 para que toda la población colombiana este vacunada, por lo cual la pandemia seguirá. Para esta conclusión no se necesita ningún modelo sino simples matemáticas de suma, multiplicación y división.
Conclusiones
Estamos en un punto de posible inflexión hacia una cuarta ola, pero hay que esperar una semana más para ver cómo evolucionan los casos de infectados diarios, si siguen creciendo como ha ocurrido del 21 al 26 de octubre, o si vuelven a estabilizarse y caer.
Pero, en los muertos diarios, la evolución es opuesta a la de los infectados ya que han disminuido.
Seguimos mal en vacunación, y al ritmo que se viene es casi imposible llegar a más del 65% de los colombianos vacunados con doble dosis para finales del año 2021.
Diego Otero Prada, Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE.
Foto tomada de: BBC
Deja un comentario