Una vez más los resultados electorales se hicieron determinantes entre quienes le apuestan por una parte, a la lucha contra la corrupción, al cambio democrático, a un nuevo modelo económico y político, y a la paz con justicia social; y por otra, entre quienes prefieren mantener el estatus quo, el fortalecimiento del uribismo, la violencia en la política, los privilegios de la vieja clase política, la desigualdad y las políticas depredadoras del ambiente y la vida.
Los debates políticos y las campañas elevaron el volumen y el entusiasmo electoral logrando que miles de ciudadanos, especialmente jóvenes, que nunca habían votado lo hicieran. Los resultados también son sorprendentes en aspectos claves como el hecho de que es la primera vez que un candidato de izquierda en Colombia llega a segunda vuelta y con una votación de ocho millones de votos, más del 40% de votantes.
Después del plebiscito por la paz del 2 de octubre del 2016 donde la abstención se acercó al 70%, el país se sacudió y decidió salir a votar masivamente en medio de incertidumbres, por propuestas innovadoras de cambio lanzadas por la campaña de la Colombia Humana de Gustavo Petro y por otro lado, la agresiva información engañosa a través de los distintos medios masivos y redes sociales infundiendo miedo al cambio, campaña promovida por la extrema derecha aliada con los sectores políticos tradicionales de los diversos partidos que han gobernado a Colombia.
Es claro que desde mediados de los años 90 surgieron con la guerra y la desmovilización paramilitar en Santander, grupos políticos como Convergencia Ciudadana, El PIN, que cambiaron el mapa político, dominado mayoritariamente hasta entonces por el liberalismo; entre ellos se destacan las figuras del Coronel Aguilar y Luis Alberto Gil como jefes políticos de proyectos de ultraderecha muy cuestionados por sus actuaciones y relaciones políticas con el paramilitarismo. A lo anterior se suma la aparición del Centro Democrático liderado por Álvaro Uribe Vélez, para completar un panorama de nueva tendencia de derechas en Santander.
El debate electoral a la presidencia también desnudo la profunda decadencia política, ética y moral de los partidos tradicionales en Santander. El liberalismo en el más evidente oportunismo decidió abandonar al candidato Humberto de La calle y corriendo apoyaron unos al fracaso de Vargas Lleras y otros a Iván Duque. Los conservadores igualmente dividieron sus opciones electorales, entre derecha y extrema derecha. Se aprecia una ruptura de fondo dentro del partido liberal que tendrá consecuencias electorales regionales; también se anuncia la refundación del nuevo liberalismo con los hermanos Galán y otros liberales santandereanos que decidieron abandonar las toldas liberales.
No obstante, Santander mostró una interesante movilización social y política con ampliación de la masa votante a favor de la democracia y la paz que tiene capacidades de convertirse en una nueva fuerza electoral regional determinante para las elecciones locales y regionales del 2019. Los resultados electorales marcan con claridad un proceso creciente con matices, democratizador, con un nuevo resurgir creciente de expresiones democráticas y de cambio contra la corrupción y las salidas violentas, por la paz y un desarrollo alternativo, dentro del espíritu del programa presidencial de la Colombia Humana que supo estructurar y comunicar Gustavo Petro.
Esta es sin duda una tendencia que navega en los territorios y que pueden concretarse mediante coaliciones municipales y fuerza departamental en el poder político regional hacia un gran movimiento nacional que construya exitosamente la gran alianza democrática para la elección presidencial del 2022.
Diversas fuerzas políticas desde el POLO, la Alianza Verde, El Progresismo Petrista, los Decentes, independientes, configuran un escenario innovador que debe leerse como el reconocimiento válido a nuevas sectores y a nuevas formas de hacer política, más allá de quedarse en la oposición, y la renovada importancia del voto de opinión, convencidos de la urgencia de propuestas viables para ser gobierno en la transición para profundizar las reformas para una sociedad de derechos con democracia real y con justicia social. Igualmente para que sectores liberales, sectores conservadores, movimientos sociales, intelectuales y nuevas ciudadanías se abren al ejercicio de la política reclamando participación. Así, miles de santandereanos dieron pública manifestación de repudio a las maquinarias partidistas tradicionales de sus partidos y se convierten en nuevos espacios para la renovación de los liderazgos políticos y nuevos actores de cambio en la próxima coyuntura electoral.
LOS RESULTADOS NACIONALES EN PRIMERA VUELTA PRESIDENCIAL DEL 27 DE MAYO.
En el tarjetón nacional 9 opciones de voto estaban disponibles para la elección presidencial de los ciudadanos. Sin embargo se consolidaron como los más votados en casi la totalidad de los departamentos del país: el aspirante por el partido Centro Democrático, Iván Duque, y el candidato de la Colombia Humana Gustavo Petro. Sergio Fajardo, de la Coalición Colombia, ganó en Bogotá siendo la tercera opción más votada en todo el territorio nacional.
La Registraduría nacional, confirmó que en los resultados electorales de primera vuelta, Iván Duque candidato del Centro Democrático tuvo la mayor votación con 7.569.693 votos (39.14%); ganó en 23 departamentos: Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Cesar, Caldas, Caquetá, Casanare, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, San Andrés, Tolima, Valle del Cauca, Vichada; mientras Gustavo Petro obtuvo 4.851.254 votos (25.08%) de la Colombia Humana, logró la mayor votación en nueve departamentos: Atlántico, Cauca, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Putumayo, Sucre, Vaupés.
EN SANTANDER CAYÓ LA ABSTENCIÓN AL 40%, MIENTRAS EL 54% DE LOS CIUDADANOS DECIDIERON VOTAR POR UN CANDIDATO.
La campaña de la Colombia Humana en Santander logró motivar a un electorado cansado de la corrupción y la politiquería, pero disperso y con escasa organización y capacidad electoral. Además afectado por la desigualdad en los recursos financieros que fueron muy escasos para las actividades de campaña especialmente en las provincias y localidades. Se observó un esfuerzo de las comunidades populares por adelantar eventos y un trabajo en redes para difundir las propuestas de gobierno lanzadas por Gustavo Petro. El crecimiento electoral de la Colombia Humana abrió el entusiasmo para participar en movilizaciones y manifestaciones llenando la plaza pública en los diferentes municipios de Santander y el país, a donde el candidato buscó el contacto directo con sus bases electorales. Mientras tanto el candidato del uribismo realizó actividades cerradas y en medios masivos de comunicación.
El fantasma del fraude electoral en Santander estuvo presente en todo el proceso, agravado en un sistema de control y escrutinio premoderno y frágil que hace prever la falta de confianza en los escrutinios. Las credenciales electorales para los testigos electorales fueron siempre tema de conflicto con la Registraduría del estado civil, siempre atrás de un modelo ineficiente y controlado por la clase política; sin duda la reforma política y electoral sigue siendo una prioridad en el proceso de profundizar la democracia y recuperar la credibilidad en las instituciones estatales.
RESULTADOS EN SANTANDER.
En primera vuelta, Iván Duque del Centro Democrático ganó ampliamente en el departamento de Santander con 439.664 votos equivalentes a 44.35% de los votos; el segundo lugar lo obtuvo Sergio Fajardo de la coalición Colombia con 271.849 votos que corresponden al 27.42%; y Gustavo Petro de la Colombia Humana alcanzó 171.806 votos (17.33%). La abstención fue del 39.97%, una de las más bajas en los últimos años en el departamento de Santander.
RESULTADOS EN BUCARAMANGA Y SANTANDER – SEGUNDA VUELTA –
Santander: 981.146 votos
Por Ivan Duque: 591.714 votos- 60.3%
Por Gustavo Petro: 345.224 votos- 35.18%
Votos en blanco 4.5% (44.208 votos)
En segunda vuelta Iván Duque no solo volvió a ganar en el resultado general de Bucaramanga sino que logró conquistar las siete zonas electorales en las que Fajardo había ganado en primera vuelta.
En todas las zonas electorales ganó con más del 50 por ciento de la votación y en la que menor diferencia tuvo con respecto a Gustavo Petro (la zona 9, que comprende principalmente barrios de clase media y media baja), lo superó por 2.500 votos.
En las que más diferencia le sacó a Petro (el Norte de la ciudad, que concentra el voto popular, y en Cabecera, sector exclusivo) le sacó 6 mil y 10 mil votos, respectivamente.
Duque sacó 168 mil votos, es decir el 57,7 por ciento de la votación de Bucaramanga, mientras que Gustavo Petro obtuvo 107 mil.
Lo clave del triunfo de Duque es que donde más creció con respecto a su propia votación en primera vuelta, fue en las zonas en las que le había ganado Fajardo, es decir la 3, 7, 8, 9, 12 y 15, que son principalmente de clase media.
Sin embargo, entre los dos candidatos el que logró incrementar más su votación de primera vuelta fue Petro, quien aunque no ganó en ninguna alcanzó a doblar sus propios resultados.
Paradójicamente, en donde más creció el ex candidato de la Colombia Humana, con un 86 por ciento, fue en Cabecera, la misma zona en la que Duque logró sacarle más ventaja. También allí fue donde más creció el voto en blanco, pasó de 251 en primera vuelta a 1.799 en segunda, es decir, aumentó en1.548.
Gustavo Petro el candidato de la Colombia Humana aumentó su votación en 3’168.374 sufragios en relación con la primera vuelta. Representa 394.000 votos más que Duque (en términos de crecimiento) y le permitió convertirse en el candidato de izquierda que más alta votación ha sacado en la historia del país, con 8’034.189 votos.
Como en Bucaramanga el 45 por ciento de la votación de primera vuelta estaba representada en los votos de Sergio Fajardo, Germán Vargas Lleras, Humberto De La Calle, Jorge Trujillo y en blanco, ni Petro ni Duque lograron llevarse más de la mitad de esos votos en cada zona.
En todo caso, Gustavo Petro fue el que más conquistó de esos votos sueltos en todas las zonas (se quedó con el 45 por ciento de esa torta), mientras que Duque sumó el 34 por ciento. El resto se fue para el voto en blanco y la abstención.
UNA APROXIMACIÓN CON LA CONSULTA ANTICORRUPCIÓN DEL 26 DE AGOSTO Y ELECCIONES REGIONALES DE 2019.
En qué consiste la consulta anticorrupción?
La consulta anticorrupción es un mecanismo constitucional de participación popular que ya fue avalado en su trámite de recolección de firmas. La iniciativa que tiene entre otros autores al partido de Alianza Verde, está fundamentada en siete puntos entre los que se destaca que se pretende bajar el salario a los congresistas y que estén máximo tres periodos consecutivos en el legislativo.
La norma electoral señala que para ser aprobada la consulta y por consiguiente los siete puntos, deberá tener la mitad más uno de los votos válidos, siempre y que salgan a votar un tercio del censo electoral (36 millones 25 mil 318). En promedio se necesitan 12 millones 300.000 votos para que la consulta en cada punto sea norma constitucional válida.
Estos son los puntos de que trata la iniciativa popular que tuvo más de 4 millones de firmas para ser convocada:
En Bucaramanga ya se inició campaña de consulta anticorrupción. Quedaron conformados los primeros comités promotores de la consulta anticorrupción en Santander.
La iniciativa está siendo impulsada por diferentes fuerzas sociales y políticas entre ellas la Coalición Colombia, alianza política del partido Alianza Verde, el Polo Democrático y Compromiso Ciudadano, que promovió la campaña presidencial de Sergio Fajardo en las pasadas presidenciales. Igualmente están promoviendo la consulta anticorrupción en Santander los sectores que integran la Colombia Humana, movimiento ciudadano que acompañó a Gustavo Petro en su candidatura presidencial.
“Colombia Humana continúa actividades como la primera fuerza política de oposición del país. En Santander se ha tomado la decisión de mantener abierta la sede de Bucaramanga, hasta la realización de la consulta anticorrupción”, explicaron voluntarios del movimiento ciudadano. De otra parte se conoció que el alcalde de Bucaramanga ingeniero Rodolfo Hernández ha expresado su interés de apoyar esta campaña ciudadana, la cual no tiene interés partidista y busca fortalecer la democracia y recuperar la confianza en la gestión pública.
De hecho aunque se mantienen los diferentes grupos por separado, hay diálogos políticos buscando apoyar la consulta y explorar acuerdos en perspectiva de las próximas elecciones regionales entre los diferentes sectores políticos e integrar equipos que permitan levantar conjuntamente el entusiasmo del voto anticorrupción.
A esta consulta anticorrupción están convocados todas las fuerzas vivas de la sociedad colombiana sin distingo, por lo que no tiene interés partidista alguno ni dueños; es una campaña sin banderas partidarias, por lo que se espera la amplia participación de todos los santandereanos que rechazan la corrupción y la politiquería sin interesar su filiación política. Según los comités promotores de la consulta anticorrupción en Santander, la promoción del mecanismo de participación ciudadana estará enfocada principalmente en la pedagogía electoral, teniendo en cuenta que este es un mecanismo que es desconocido por los ciudadanos y que tiene una fuerza constitucional a favor de la voluntad ciudadana para establecer reformas y cambios políticos.
“Nuestras banderas será la pedagogía, explicarles a todos los santandereanos por qué nos debemos unir y salir a votar afirmativamente los siete mandatos de la consulta anticorrupción el próximo 26 de agosto”, indicó Julián Silva, excandidato a la Cámara por la Alternativa.Santandereana.
La meta electoral de la campaña que impulsan por separado la coalición Colombia y la Colombia Humana en Santander, es llegar a 700.000 votos por el sí en cada uno de los siete puntos en que serán consultados los ciudadanos.
Estos 700.000 votos representan el 70% de los registrados en la segunda vuelta electoral en el departamento y pueden contribuir a incentivar el ambiente electoral para las elecciones en octubre del 2019 que elegirá alcaldes concejales gobernador y diputados. Sin duda un escenario que compromete a las distintas fuerzas políticas a estructurar alianzas y procesos de unidad para disputar con posibilidades de éxito el poder regional y local.
Jorge Castellanos
Foto tomada de: https://www.elespectador.com/elecciones-2018/noticias/politica/las-fechas-claves-de-las-elecciones-articulo-746925
Deja un comentario