Pero esa decisión del Verde aún tiene que superar varias dificultades para materializarse. La primera cómo resolverá el problema que le significa tener seis precandidatos militantes del Verde que vienen haciendo campaña hacia una consulta interna, pero, que de la noche a la mañana ven que las reglas del juego han sido abruptamente modificadas. La decisión que tomo la Dirección del Verde es que esos seis precandidatos se enfrenten a los otros precandidatos que confluyen en la Coalición de la Esperanza con lo cual la declaración de que “Fortaleceremos las precandidaturas presidenciales verdes: Carlos Amaya, Jorge Eduardo Londoño, Iván Marulanda, Sandra Ortiz, Camilo Romero y Antonio sanguino”, resulta poco convincente, por decir lo menos o es el reconocimiento que son demasiado débiles para afrontar la consulta o que simplemente estos precandidatos lo que están buscando es valorizarse ante el electorado para aspirar realmente al Senado de la República. Esto último es lo que me parece que ha ocurrido. Que hay un vacío de liderazgo en el Verde que no es de ahora, sino que viene de tiempo atrás y por eso han terminado avalando candidatos que entran y salen del Verde de acuerdo a los vaivenes de la coyuntura.
Un segundo escollo que debe resolver el Verde tiene que ver con los otros aspirantes y participantes de la Coalición de la Esperanza, es decir, Sergio Fajardo, Humberto de la Calle, Juan Manuel Galán, Juan Fernando Cristo, Ángela María Robledo, Jorge Enrique Robledo, todos ellos tienen hasta ahora una característica en común, ninguno tiene detrás un partido político con reconocimiento jurídico, es decir, no tienen personería jurídica. Por ello el Verde trata de resolver el problema ofreciéndoles militancia en el partido para que puedan concurrir a la consulta bajo la sombrilla Verde. “Acogeremos a los precandidatos (as) y organizaciones políticas de la Coalición de la Esperanza que quieran hacer parte de nuestro Partido”. Aquí el problema es si los participantes de la Coalición están dispuestos a declararse militantes del partido Verde para ingresar en la consulta. ¿Renunciara De la Calle al Partido Liberal o Juan Manuel Galán? Son las preguntas y las decisiones que deben tomar los distintos actores de este proceso.
Un tercer escollo que tendrán que responder sobre todo Sergio Fajardo y Jorge Enrique Robledo es que el partido Verde aprobó que “Promoveremos el respaldo de todos los sectores alternativos y otros demócratas a la candidatura de Unidad en la segunda Vuelta”. Ello por cuanto, los más viscerales opositores a los acuerdos, para una consulta amplia sin vetos con la izquierda ha sido levantada por estos dos precandidatos de la Coalición de la Esperanza. Suscribirán una declaración pública con este compromiso y los Verdes ¿mantendrán esta como una condición para ingresar en su consulta?. Hay que recordar que en las elecciones de 2018 cuando perdieron en primera vuelta contra Petro no lo respaldaron y llamaron a votar en blanco.
A mi me parece que la decisión del Verde es equivocada. Que atentar contra la Unidad del Centro izquierda en esta coyuntura es no visualizar que el interés superior hoy es la más amplia coalición de todas las corrientes democráticas alrededor de una consulta única del centro izquierda sin vetos y alrededor de un programa de transición democrática, para derrotar al bloque mafioso neofascista que aliado con los grandes gremios económicos mal gobierna a este país, lo sume en el atraso, atenta contra el Estado democrático de derecho y ofrece todo tipo de gabelas al gran capital nacional e internacional para mantenerse en el poder. Es obvio que ha habido contradicciones y que Gustavo Petro a mi juicio ha sido agresivo contra el centro político y contra algunas de sus figuras más representativas como lo propio han hecho también figuras representativas de este espectro político en contra de Petro, pero, el país exige grandeza para desandar ese camino de mutuas descalificaciones. Nosotros seguiremos trabajando por la Unidad, construyendo desde la sociedad civil puentes de unidad a través de las Cumbres Sociales y Políticas. Construyendo con la sociedad las bases solidas de un programa de transición democrática que sea posible y realizable. Nuestro próximo empeño será la realización de una Cumbre Social y política de rechazo a la reforma tributaria del gobierno de Uribe-Duque y por una reforma tributaria justa que requiere el país.
Desde la sociedad civil promoveremos lugares de encuentro y ojalá se pueda desarrollar una gran campaña por la Unidad sin vetos ni exclusiones. Aún no estamos derrotados, seguiremos insistiendo.
Pedro Santana Rodríguez, Director Revista Sur
Sixto says
Si pudieran los partidarios de estas corrientes ponerse un caucho en los dedos y no escribir más sandeces en las redes, contribuirían mucho a la unidad. La opinadera no facilita las cosas. Con un silencio prudente de los bordes para permitir diálogos directos, sin tanto eco de las multitudes, de pronto ocurriría el milagro. Pero…
Jorge Albeiro Gil Panesso says
Desde MAGICA , 107.9 FM divulgaré los editoriales de la Revista SUR
Después de las pandemias (Covic y “oportunismos”) estaremos en 2022
en la construcción del futuro de las mayorías populares.
Jorge Albeiro Gil
[email protected]